ESTE MARTES EN BRUSELAS
El PP redobla la presión sobre Teresa Ribera por la DANA a horas de su examen para ser comisaria europea
Dolors Montserrat y Raúl de la Hoz preparan a conciencia el cuestionario para la vicepresidenta este martes en Bruselas. Borja Sémper insiste en que el resto del PP europeo "conoce" la opinión de su partido sobre que no debería ser comisaria

La eurodiputada Dolors Montserrat, que también intervendrá en el examen a Teresa Ribera. / José Luis Roca
El PP lleva días señalando a Teresa Ribera como una de las principales responsables de la gestión previa a la catástrofe que dejó la DANA, sobre todo en la provincia de Valencia, hace casi dos semanas. Pero esa presión se ha intensificado justo un día antes de que la vicepresidenta se someta al examen para ser comisaria europea. Una audiencia (‘hearing’ en los términos comunitarios) que durará varias horas y que el PP está preparando a conciencia. Los dos eurodiputados populares que preguntarán a la ministra de Transición Ecológica serán Dolors Montserrat -como portavoz y jefa de la delegación española- y Raúl de la Hoz, eurodiputado que se estrena esta legislatura y que es el portavoz en materia de Industria y Energía.
Borja Sémper, el portavoz nacional del PP, aseguró en la rueda de prensa posterior al comité de dirección que "todos los compañeros del PP en la UE saben lo que opinamos" (sobre Ribera). "Ya hemos dicho que Teresa Ribera no era la mejor candidata ni la competente para desempeñar esta responsabilidad. Y tienen toda esta información", respondió una y otra vez sin garantizar si hay una petición expresa a sus colegas para votar en contra de la candidatura.
Los conservadores siempre tuvieron en mente poner palos en las ruedas a este nombramiento. Ya en el mes de septiembre, cuando se confirmó que Ursula von der Leyen contaría con Ribera para su Ejecutivo comunitario, el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, tildó la decisión como “una mala elección” y aseguró que su partido no respaldaría el nombramiento. “No estamos a favor de exportar el sanchismo”, dijo en una comparecencia pública que no estuvo exenta de enredo.
Tellado lo que quiso trasladar en aquella intervención -como después explicaron desde el partido- fue que el PP mantendría la posición que el PSOE tuvo en 2014 con Miguel Arias Cañete, cuando los socialistas se opusieron a que el popular fuera comisario.
La cuestión es que si esta ya era la posición del partido de Feijóo -centrado entonces en el filtro de la Comisión de Asuntos Jurídicos por posibles incompatibilidades, al ser el marido de la vicepresidenta consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- ahora se recrudecerá mirando a la gestión de la catástrofe valenciana.
Para los populares hay varios frentes abiertos que afectan a la vicepresidenta. El primero, insisten, como responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar. El PP recrimina que este organismo no fuera más claro en sus comunicaciones y en los datos el día del desastre -martes 29 de octubre- teniendo en cuenta que fue el desbordamiento del barranco del Poyo el que provocó que tantos municipios fueran arrasados, incluso aunque en algunos de ellos no hubiera llovido tanto en el momento de la catástrofe. Que las comunicaciones se hicieran, sobre todo, a través de correos electrónicos, cuando la situación era de tanto riesgo, también estará entre los reproches del PP.
El otro frente, con el que pretenden atacar a Ribera, es con el hecho en sí mismo de que no estuviera presente en las reuniones ni en los equipos de trabajo. Y en el PP culpan a la vicepresidenta de haber estado ausente “hasta hace apenas tres días, que empezó a dar entrevistas sin parar para culpar a otros”, se quejan en Génova. Las políticas hídricas pendientes y, en concreto, algunas acciones que debían estar previstas para la zona del desastre y que no se han acometido, también formarán parte del examen del PP con el que quieren desgastar a la vicepresidenta española.
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Uno de los locales de moda en Murcia echará la persiana a medianoche
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura
- Suspenden las clases esta tarde por las lluvias en 15 municipios de la Región de Murcia
- Cinco bares en la cuerda floja: el ocio nocturno en Murcia, en el punto de mira
- El accidente del autobús del Imserso volcado en Murcia, en imágenes