Los argumentos del político acusado
Análisis psicológico de la carta de Errejón: "Narcisista, justificativa y hueca"
Los expertos destacan la incoherencia, el maniqueísmo y ciertas expresiones estereotipadas del dirigente

Íñigo Errejón, en una imagen de archivo. / EFE
Fidel Masreal
Son 509 palabras que han generado un terremoto en la política española: Íñigo Errejón, fundador de Podemos, actual portavoz de Sumar, una de las figuras de la izquierda más valoradas, dimite de todos sus cargos tras acusaciones de maltrato psicológico y agresión sexual. Y lo hace con una nota en la que el político entra de lleno en cuestiones psicológicas. De hecho, explica que está siguiendo un "acompañamiento psicológico", admite que la política ha pasado factura a su "salud mental" y a su "estructura afectiva" y entra así en un terreno de cierta justificación que describe crípticamente con frases como "subjetividad tóxica" o "la contradicción entre el personaje y la persona". Analizamos con especialistas los argumentos del ya exdirigente y exdiputado.
Expresiones justificadoras
Andrés Pueyo, catedrático de la Facultad de Psicología de la UB, considera que se trata de un texto de justificación que usa la jerga política de forma "muy poco sincera y personal", además de apelar a cuestiones "muy maniqueas, como persona y personaje". Se trata, considera este especialista, de una argumentación bastante "hueca" con un lenguaje "grandilocuente y justificador".
Además, Pueyo destacada que en esta carta se abusa de eufemismos y "expresiones estereotipadas" con lo cual, considera, muestra poco sinceridad y usa "un tono narcisista impropio" de las circunstancias en las que el dirigente político abandona su actividad, y que deberían pasar, añade Pueyo, por aceptar la acusación o rechazarla y renunciar para preparar su defensa.
¿Qué es una vida neoliberal?
El psicólogo Xavier Guix también se pregunta si el argumentario de Errejón habría aparecido si no hubieran aflorado las denuncias. "Es un intento de hacer una argumentación justificativa, pero que al mismo tiempo es muy delicada porque lo debería haber dicho antes, todo este malvivir y contrariedad ya debería haberlos planteado antes", argumenta. Dicho esto, a Guix le llama la atención que Errejón hable de llevar una vida "neoliberal" sin concretar de qué está hablando.
Asumir las contradicciones
Pero a Guix le llama sobre todo la atención cuando habla de "la contradicción" entre su manera de mostrarse y defender ciertos valores. "Lo que expresa Errejón es lo que en términos psicológicos llamaríamos una falta de coherencia, que no es solo una cuestión de este político sino que la tienen muchos otros... pero no lo sabemos", describe, al tiempo que celebra que Errejón haga este reconocimiento. Es decir, en lugar de ejemplaridad, contrariedad.
Falta de empatía
"Lo que sí es preocupante es que asume falta de empatía, cuando justamente la política se basa en la empatía con el sufrimiento de la gente y sus problemas", destaca Guix. En un texto de Platón, Sócrates tiene una conversación con un joven que se quiere dedicar a la política y le pregunta si, antes que nada, se conoce a sí mismo. De ahí, la importancia de que una persona que se quiera dedicar a la política haga un trabajo de autoconocimiento y gestionar sus emociones.
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi
- La última amenaza de lluvia antes de que comience abril se centra en este martes
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Nadie quiere ser campeón en el grupo del Real Murcia
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- Unos 7.000 interinos han conseguido una plaza de funcionario en la Región
- Podría parecer Noruega o Francia, pero es Murcia': Jorge Rey alerta tras el desastre
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

