MOVILIDAD SOSTENIBLE
Sumar enmienda una ley del Gobierno para ampliar a más tipos de bicicletas la exención del seguro obligatorio
La coalición de Yolanda Díaz pide modificar la norma que aprobó el Consejo de Ministros para obligar a los patinetes eléctricos a estar asegurados

Un repartidor en bicicleta por las calles de Barcelona. / David Zorrakino
Sumar quiere abanderar la causa ciclista en el Gobierno. Y lo hacen enmendando una ley aprobada por el Ejecutivo del que forma parte. El mismo día en que Pedro Sánchez ha anunciado su apuesta por las bicicletas y la inyección de 40 millones en ayudas para potenciar este tipo de transporte, la coalición de Yolanda Díaz anuncia una enmienda en el Congreso para corregir el proyecto de ley aprobado en mayo por el Consejo de Ministros, por el que se obliga a los transportes ligeros como los patinetes eléctricos a tener un seguro de responsabilidad civil.
Esta norma exime a las bicicletas eléctricas (o con pedaleo asistido) de tener la obligación de un seguro, pero en Sumar advierten de que la redacción de la norma sí hace obligatorio el seguro a vehículos de pedal que tengan más de dos ruedas, por estar adaptados para transporte de niños o paquetería. Es por ello que han registrado una enmienda en el Congreso, donde se tramita el Proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, y han pedido ampliar la definición actual de bicicletas e incluir a más tipos de vehículos a pedal, sustituyendo la palabra "bicicletas" por "ciclos", un concepto que incluye también los vehículos de tres ruedas a pedal.
Defiende el grupo parlamentario que no es obligatorio el seguro en estos tipos de vehículos, donde el motor se activa con el pedaleo, y que la directiva europea 2021/2118, que se transpone en esta norma, sólo obliga a estar asegurados a los tipos de transporte que se accionen "exclusivamente por una fuerza mecánica", y no mediante pedal, como sucede en las bicicletas eléctricas. Los diputados Mar González, de Verdes Equo, Tesh Sidi, de Más Madrid, Alberto Ibáñez, de Compromís y Jorge Pueyo, de Chunta Aragonesista, han sido los responsables de registrar la iniciativa en el Congreso, con la esperanza de que también el Grupo Socialista admita esta modificación del texto, que llega a petición de la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (ConBici) y apoyada por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE).
Hasta 25 km/hora
El proyecto de ley que está en tramitación en el Congreso incluye por primera vez, la obligación de contar con un seguro de responsabilidad a los propietarios de patinetes eléctricos y pondrá en marcha un registro de este tipo de vehículos ligeros que tendrá que estar listo antes del 2 de enero de 2026. La nueva norma denomina ‘vehículos personales ligeros’, vehículos de motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg o una velocidad máxima entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a 25 kg.
La normativa también obliga a contratar un seguro para vehículos agrícolas e industriales con el fin de ayudar en la resolución de conflictos en la tramitación de siniestros, ante el aumento de accidentes donde están envueltos los patinetes eléctricos. Asimismo, el proyecto de ley también mejora las indemnizaciones, amplía la cobertura y da mayor seguridad a las víctimas de accidentes en caso de insolvencia por parte de las entidades aseguradoras.
- En directo: Real Murcia-Villarreal B
- La ‘plaga’ de los fitosanitarios ilegales amenaza a la Región
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- A botellazos, puñetazos y cabezazos en una brutal reyerta de madrugada en Lo Pagán
- Esta es la razón por la que se va la luz
- El Catafalco de la Sardina se resiste al fuego en la Quema: '¡Que lo tiren con una grúa!
- La playa de Los Alemanes sumará un nuevo pantalán al Mar Menor
- Drag queens y espectáculos con fuego antes de reducir a la Sardina a cenizas en Murcia