En su último día desde la bancada azul que ocupa el Gobierno en el Congreso de los Diputados, Pablo Iglesias ha entrado de lleno en la campaña electoral. El líder de Unidas Podemos ha arremetido duramente contra el PP Vox, les ha asegurado que no gobernarán en Madrid tras el 4-M y, como bomba final, ha anunciado que presentará una denuncia contra el secretario general de los conservadores, Teodoro García Egea, por presunto delito de cohecho en relación con los tres diputados tránsfugas de Cs que tumbaron la moción de censura en Murcia.

El aún vicepresidente segundo ha lanzado este aviso en su última sesión de control al Gobierno tras acusar a los conservadores de cometer "fraude" en reiteradas ocasiones. La denuncia, que todavía no ha sido registrada, se fundamente en la presunta comisión de un delito de cohecho por parte de García Egea al "otorgar dádivas, en forma de remuneración económica o cargos, a tránsfugas de Cs y Vox a cambio de que cambiaran el voto en la moción de censura", explican fuentes del partido morado.

En concreto, los tres diputados tránsfugas de Cs que decidieron votar en contra de la moción de censura registrada por su partido y el PSOE en contra del presidente murciano, Fernando López Miras, han pasado a formar parte del Ejecutivo autonómico. Así mismo, otros tres diputados del Parlamento regional que fueron expulsados de Vox también anunciaron su voto en contra de esta iniciativa y, después, se puso sobre la mesa la posibilidad de que ocuparan la Consejería de Educación y Cultura.

La precampaña

Iglesias, además, ha aprovechado una de sus últimas intervenciones en el Congreso para ir calentando de cara a la campaña electoral que comenzará el próximo 18 de abril. Como es habitual, el líder de Unidas Podemos se ha enzarzado con García Egea: "Sabe lo que pasa, lo que ocurre es que no están tan seguros de seguir mandado en Madrid. Es de lo poquito que les quedan, su proyecto es atrincherarse en Madrid".

A renglón seguido, ha acusado a los conservadores de permanecer 26 años al frente del Gobierno de la Comunidad de Madrid gracias a "dos fraudes". Según ha explicado, el primero fue un "fraude a la democracia" en 2003, el llamado 'Tamayazo', cuando dos diputados autonómicos del PSOE evitaron con su abstención que el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, fuera investido presidente. El segundo, ha dicho, se trata de un "fraude a las arcas públicas" porque se han presentado a todas las elecciones "financiándose ilegalmente".

Al portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, le ha señalado que su partido "se juega más" que el PP en estos comicios. "Los Gobiernos del PP de Madrid son la condición de posibilidad de que ustedes existan", le ha asegurado. "A lo mejor a partir del 4 de mayo a ustedes se les acaba el chollo", ha concluido Iglesias su última intervención en una sesión de control al Gobierno.