Consumo

Varapalo para las familias vulnerables de la Región: rebajan el bono social eléctrico

Casi 65.000 consumidores verán caer el descuento en la tarifa de la luz de un 50% a un 42 y de un 65% a un 57 en el caso de los vulnerables extremos

La rebaja del bono social eléctrico entrará en vigor este 1 de julio

La rebaja del bono social eléctrico entrará en vigor este 1 de julio

José Arrondo

El bono social eléctrico recibirá una rebaja a partir de este 1 de julio y afectará a los cerca de 65.000 consumidores, según datos de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma, que han solicitado el descuento en la Región. Desde la Asociación Española de Consumidores (Asescon) señalan que la reducción del bono “supondrá pobreza energética para muchos consumidores españoles”. Además, critican el sistema actual de solicitudes por el alto grado de desconocimiento que tienen los ciudadanos sobre su funcionamiento. 

Su presidente, Miguel A. Ruiz, afirma que 3 millones de españoles tienen derecho al descuento y solo 1,5 millones lo solicitan. En otras palabras, la ayuda solo llega al 50%. Considera necesario implementar un sistema más parecido al de Italia, donde los consumidores no tienen que solicitar el descuento, sino que se les aplica de forma automática.

Descuento

El descuento originalmente iba a ser de un 35% para consumidores vulnerables y un 50% para consumidores vulnerables extremos. Sin embargo, de manera extraordinaria, hasta el 30 de junio de 2025 fue de un 50% y hasta el 31 de diciembre será de un 42% para los consumidores vulnerables. Para los consumidores vulnerables extremos el descuento fue del 65% hasta el 30 de junio y será de un 57% hasta el 31 de diciembre. El 1 de enero de 2026 los descuentos volverán a la normalidad (35% para consumidores vulnerables y 50% para consumidores vulnerables extremos).

El bono social eléctrico es un descuento de la factura eléctrica que se aplica a los consumidores que cumplan con los requisitos que establece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esto incluye a pensionistas, familias numerosas, beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y consumidores con circunstancias especiales: discapacidad reconocida, violencia de género, víctimas de terrorismo, situación de dependencia reconocida de grado II o III y las unidades de convivencia con un progenitor y al menos un menor.

Tracking Pixel Contents