Las escuelas de verano para menores vulnerables en Murcia incluirán 165 plazas para niños con discapacidad
La inclusión de estos menores es la novedad de este año

La concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, junto con las representantes de Fundación Caixabank y UNICEF. / Santiago Ramón Torres
Murcia contará este año con 82 escuelas de verano con 2.345 plazas para menores de entre 3 y 17 años, entre las que se encuentran las que gestiona el Programa CaixaProinfancia dentro del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Murcia y la Fundación la Caixa, y 112 plazas en campamentos, de 6 a 17 años. A ello se suman las 900 plazas disponibles en los Centros de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, de las que 156 están subvencionadas para familias en situación de vulnerabilidad. Como novedad este año, se han habilitado 165 plazas en estas escuelas de verano para menores con discapacidad y en situación vulnerable.
Estas escuelas se desarrollarán en 52 centros educativos, 9 centros culturales y 3 centros juveniles, como son el de El Palmar, La Nave y el 585. De todos ellos, ocho contarán con comedores sociales y habrá la misma cantidad para las piscinas municipales, con lo que se suma una piscina más este año. Los menores realizarán excursiones culturales y naturales en las que podrán acceder a diferentes actividades recreativas y acuáticas.
Las plazas para niños con discapacidad es la principal novedad del Ayuntamiento de Murcia que en colaboración con centros de conciliación familiar y la Fundación Caixabank, han presentado este lunes los detalles de los campamentos y escuelas de verano para niños y adolescentes.
La concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, ha señalado que todos los monitores que forman parte de estas actividades han recibido formación especializada. "La formación ha sido realizada por los profesionales del área de salud que han supervisado los menús de los comedores. Los monitores han realizado cursos de primeros auxilios y manipulación de alimentos".
También ha señalado que los objetivos de estas escuelas y campamentos de verano son el ocio, la educación y la protección de los menores del municipio de Murcia en situación de vulnerabilidad, por ello, se ha elaborado una Guía para el Buen Trato, que prosigue el tema seguido este año en la concejalía que es el derecho a la protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Esta Guía para el Buen Trato sigue el lema "Cambiando el cuento" y su portada ha sido diseñada por alumnos del Interpay 2025. Según Pilar Torres, esta guía "será el soporte técnico de trabajo para los profesionales que han estado con los menores todo el año". Asimismo, ha confirmado que el Ayuntamiento de Murcia está trabajando en la renovación del título de "ciudad amiga de la infancia" que concede Unicef.
La coordinadora del comité de Unicef en Murcia, Carolina Galván, y la delegada de la Fundación Caixabank en la Región de Murcia, Lourdes Toribio, han agradecido al Ayuntamiento de Murcia este programa de actividades de verano. Toribio ha destacado que el programa CaixaProInfancia en su nuevo plan estratégico "avanzará en materia de inclusión social en la familia". También agradeció su colaboración a las entidades que forman parte del programa CaixaProInfancia que son Copedeco, Columbares, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, Cepaim, en colaboración con Assido, Astrade y Astrapace.
Oferta de las escuelas de verano según necesidades
- Escuelas de verano PAI: Organizadas directamente por Servicios Sociales para niños y niñas de 6 a 12 años. Suman 32 escuelas y 1.155 plazas, de las que 165 están reservadas para menores con discapacidad.
- Escuelas de verano del programa CaixaProinfancia: Se desarrollan por la Fundación la Caixa, con 47 centros y 1.030 plazas. Además, ocho escuelas de verano PAI se realizan en colaboración con CaixaProinfancia, de las que cinco incluyen comedor y horario ampliado, de 9:00 a 15:00 horas.
- Escuelas de verano con voluntariado: se diseñan con el objetivo de fomentar el voluntariado social. En concreto, el grupo de voluntariado de Jesús María y el de Santiago y Zaraiche reúnen a 80 menores contando con 30 voluntarios en julio y agosto.
- Escuela de verano con Programas de atención preferente: Este verano, el Proyecto de Intervención Sociocomunitaria de Los Rosales oferta 50 plazas de 6 a 12 años y 30 de 13 a 16, en coordinación con Cáritas.
- Centros de Conciliación: Ofertan 900 plazas en total, repartidas entre los centros Juan Carlos I, Cabezo de Torres, Puente Tocinos, Cuartel de Artillería, EMPI, El Azahar, Fun Academy y AEPIO. Ofrecen cobertura desde los 16 meses hasta los 16 años, con o sin comedor, y horarios adaptados a las necesidades de las familias. Del total, 156 plazas están subvencionadas desde Servicios Sociales y las restantes se ofertan mediante acceso libre al conjunto de familias del municipio.
- Campamentos: Contemplan 112 plazas para menores de 6 a 17 años en campamentos como la granja-escuela Sol del Camp (Elche) y en Los Alcázares, con estancias de 7 días, derivados desde los Centros de Servicios Sociales.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Debacle en las oposiciones de ESO: Sólo entre un 10 y un 20% de aprobados en las primeras especialidades
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Plante de opositores ante Educación por las primeras pruebas de Secundaria
- Cierran la Playa del Puerto de Mazarrón por la presencia de aguas fecales
- Un cuartel de la Guardia Civil, cercado por los bares