La ermita del Salitre de Murcia pasa oficialmente a manos del Ayuntamiento

El espacio podrá recuperarse como centro de exposiciones tras formalizarse la cesión por parte del Estado

Firma de la concesión, este miércoles en el Ayuntamiento.

Firma de la concesión, este miércoles en el Ayuntamiento. / A.M.

EFE

La ermita del Salitre de Murcia ya es oficialmente propiedad del Ayuntamiento, ya que este miércoles se ha formalizado la cesión del histórico inmueble por parte del Estado, lo que permitirá llevar a cabo la recuperación de ese espacio como centro de exposiciones.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el delegado especial de Economía y Hacienda del Estado en la región, José Antonio Ayén, han suscrito este miércoles el acuerdo de cesión la administración local, culminando así un largo proceso administrativo, que se ha prolongado durante años, por las desavenencias en la propiedad de esta edificación, que data del siglo XVII.

Esta ermita era una de las 28 capillas de Vía Crucis que había en la ciudad de Murcia, y la única que se conserva en la actualidad.

Se edificó en torno al año 1700 y fue parcialmente destruida durante la guerra civil y restaurada en 1952 por los propietarios de la Fábrica de la Pólvora, de la que formaba parte.

En la restauración se incluyeron en su interior frescos del pintor murciano Manuel Muñoz Barberán, y el edificio cuenta con el grado de protección más alto que recoge el Plan Especial del Conjunto Histórico de Murcia.

A principios de octubre de 2024 se llevó a cabo una visita técnica a la edificación para comprobar su estado, y se anunció que su restauración comenzaría en el primer semestre de este año con el objetivo de volver a abrirla al público, desacralizada y para usos culturales y expositivos, antes de 2026.

El Ayuntamiento prevé también que la ermita sea un centro de interpretación de los auroros de la huerta, una expresión musical y religiosa tradicional reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los técnicos del Ayuntamiento de Murcia estimaron los costes de la rehabilitación integral de la ermita en 278.000 euros, y el presupuesto para 2025 ya incluyó una partida por ese importe para hacer frente a las obras.

Tracking Pixel Contents