Conmemoración

La muestra '1200 años de una idea' sobre la historia de Murcia abre sus puertas en el Museo de la Ciudad

Casi un centenar de piezas, entre fotografías, restos arqueológicos, esculturas, pinturas y documentos, componen esta exposición que se podrá visitar hasta enero de 2026

El concejal de Cultura, Diego Avilés, en la presentación de la muestra junto con el comisario, Raimundo Rodríguez; y la directora del Museo de la Ciudad, Clara Alarcón

El concejal de Cultura, Diego Avilés, en la presentación de la muestra junto con el comisario, Raimundo Rodríguez; y la directora del Museo de la Ciudad, Clara Alarcón / EUROPA PRESS - Archivo

E.P.

Casi un centenar de piezas, entre fotografías, restos arqueológicos, esculturas, pinturas y documentos, componen la nueva muestra '1200 años de una idea. Ciudad, huerta, campo', que se inaugura este martes, a las 19.00 horas, en el Museo de la Ciudad, que albergará hasta enero de 2026.

Se trata de piezas significativas, como el escudo municipal de una de las puertas de Murcia 'Las 7 Coronas', del siglo XVIII, el plano de la Encañizada de 1826 e incluso el proyecto de la Torre Espacio, de 1591, que actualmente estarían en el municipio de San Javier, pero que por aquel entonces pertenecían a Murcia hasta el año 1836; así como documentos que ha cedido el Archivo Histórico de Murcia, uno de los más importantes a nivel nacional.

Así lo ha destacado en su presentación el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés; acompañado del comisario de la muestra y profesor de la Universidad de Murcia, Raimundo Rodríguez; y la directora del Museo, Clara Alarcón. La exposición cuenta con la colaboración de la Fundación de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia, de la Universidad de Murcia, del Archivo Municipal de Murcia y de varios particulares que han aportado diversas piezas, entre ellos el propio concejal.

Precisamente, se festeja el día de la Fundación con una semana repleta de programación, como ha comentado el edil, a la que se suma esta exposición, con la que se busca "comprender la historia de Murcia, su cultura, su identidad tanto desde el ámbito de la cultura popular como del patrimonio, incluso del paisaje".

Planos de las torres de vigilancia de la costa

A través de la muestra se podrán conocer los mejores episodios de la historia de Murcia a lo largo de sus 1200 años. Entre las piezas que destacan figuran los planos, documentos y libros antiguos cedidos por el Archivo, como las torres de vigilancia de la costa, que no se han podido conservar en la actualidad, construidas en la época de Felipe II, a finales del siglo XVI.

Así como una de las puertas ya desaparecidas de la Muralla de la Ciudad, del siglo XVIII, que estaría ubicada en la actual calle Puerta Nueva, junto al campus de la Merced de la Universidad de Murcia, según ha señalado el comisario de la muestra.

El grueso de la exposición está formado por elementos de la colección permanente del museo, entre ellos esculturas, fotografías, planos, facsímiles, documentos históricos y libros del fondo antiguo de la biblioteca.

A esto se suman documentos originales aportados por el Archivo Municipal y cedidos por personas vinculadas al ámbito académico y cultural murciano, como el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés Correas; el profesor de la Universidad de Murcia, Raimundo A. Rodríguez Pérez; el investigador y etnógrafo, Tomás García Martínez, así como Pilar Porras Sola y Mª del Carmen Pérez Martínez.

La muestra incorpora también imágenes de gran formato de los fotógrafos José Luis Montero y Javier Salinas, así como una línea cronológica de los hechos históricos más relevantes de la ciudad desde su fundación. Además, se ha editado un libro didáctico para todos los interesados en la historia de Murcia.

El objetivo de la exposición es "mirar al municipio de Murcia, pero no solo hacia el pasado y el presente, sino hacia el futuro, hacia el equilibrio entre el cuidado de nuestro legado cultural y paisajístico, y la relevancia que tiene también el patrimonio inmaterial y la vida cotidiana de la gente que nos precedió, de las clases populares, no solo de las elites, para conocer mejor de dónde venimos".

Libro de efemérides

Por su parte, la directora del Museo ha explicado que la exposición tiene un carácter "didáctico". Para ello, se ha editado un libro, que no es un catálogo, titulado '1200 años de una idea', "que al final se va a convertir casi en un libro de cabecera para escolares e interesados en la historia de Murcia".

La publicación conmemorativa estará disponible tanto en formato impreso como en versión digital descargable a partir del día de la inauguración.

Visitas gratuitas en agosto y ciclo de conferencias en septiembre

Además, durante el mes de agosto se llevarán a cabo de lunes a jueves, a las 12.00 horas, visitas gratuitas con previa reserva telefónica (968 274390), con plazas limitadas y un mínimo de cuatro participantes. Una vez finalizado el verano, el Museo de la Ciudad continuará ofreciendo visitas guiadas y organizará nuevas actividades en el marco del 1200 aniversario.

A partir de septiembre, se dará comienzo a un ciclo de conferencias que complementará la exposición con la participación de destacados expertos como María Haber Uriarte, Laureano Buendía Porras, Mª Dolores Palazón Botella y Pedro Mª Egea Bruno.

El libro recoge las efemérides más importantes de Murcia a partir del siglo IX, como la Fundación de la ciudad por decisión del emir Abderrahmán II, el 25 de junio del año 825; la concesión de la sexta corona al escudo de Murcia por parte de Pedro I de Castilla en el año 1361; la instalación de la rueda de La Ñora en el 1400; la riada de San Lucas, que arrasó la ciudad y la huerta, el 18 de octubre de 1545; o la colocación de un corazón en el escudo de la ciudad, símbolo de lealtad murciana y en recuerdo de Alfonso X, el 14 de noviembre de 1575.

La colocación de la primera piedra del Puente Viejo, el 10 de septiembre de 1718; los nacimientos de Salzillo, Juan de la Cierva o el futuro Conde de Floridablanca; la epidemia de la peste o de la fiebre amarilla; el nacimiento del Entierro de la Sardina y el Bando de la Huerta en 1851; el incendio de la Catedral en 1854; las visitas a Murcia de Marie Curie y el escritor Hemingway; o la creación de la Capilla de los Vélez son otras de las efemérides que recoge esta publicación.

Tracking Pixel Contents