Tráfico

Los radares móviles ‘cazan’ en Murcia a una docena de conductores al día por exceso de velocidad

Los cinemómetros de la Policía Local interpusieron en 2024 un total de 4.427 sanciones por esta infracción en el casco urbano, y 1.221 en lo que va de 2025

Interior del automóvil en el que se instala el radar móvil de la Policía Local de Murcia.

Interior del automóvil en el que se instala el radar móvil de la Policía Local de Murcia. / L.O.

Ana Lucas

Ana Lucas

Los radares móviles de la Policía Local de Murcia multaron en 2024 a un total de 4.427 conductores por exceso de velocidad, según los datos facilitados a este diario por el Ayuntamiento capitalino.

Además, el año pasado estos cinemómetros detectaron dos infracciones penales por exceso de velocidad, indica la misma fuente.

En lo que va de 2025 los dispositivos móviles son responsables de extender 1.221 infracciones administrativas por exceso de velocidad. Esto es, una docena de conductores cada día. A fecha de 31 de mayo, no se han detectado infracciones penales.

La Policía Local de Murcia dispone de dos radares móviles: uno es un coche, el otro es un trípode.

En concreto, explican desde el cuerpo municipal, el primero se denomina ‘Multarradar C’ y es un dispositivo montado en un turismo que, como norma general, funciona a vehículo parado, aunque puede hacerlo también a vehículo en movimiento.

'Trucam II' es el radar portátil de la Policía Local de Murcia instalado en el trípode.

'Trucam II' es el radar portátil de la Policía Local de Murcia instalado en el trípode. / Policía Local

En cuanto al segundo, ‘Trucam II’, es el radar portátil instalado en el trípode. Se suele utilizar en calles estrechas, donde el vehículo tiene dificultad de parada.

Fuentes policiales apuntan que «los radares se colocan en vías de nuestra competencia, según la planificación mensual que firma el jefe del cuerpo». A la hora de plantarlos en un lugar o en otro, «también se tienen en cuenta las vías sobre las que ha habido quejas vecinales por exceso de velocidad».

Los agentes llevan a cabo en el casco urbano aproximadamente 35 controles mensuales. No hay fecha y hora específicas: se pueden colocar de día y de noche.

Distribución estratégica

Hubo un tiempo en el que la Policía Local de Murcia consideraba buena idea anunciar dónde iban a instalarse los radares móviles esa semana. Lo hacían así con intención disuasoria: pensaban que, si un conductor sabía dónde le estaban vigilando, extremaría las precauciones y, desde luego, no se pasaría de velocidad. Este lunes volvieron a informar de ello en su cuenta de X:

Los controles, de los que se ocupa la Unidad de Tráfico del cuerpo, son distribuidos estratégicamente en varias calles y avenidas del casco urbano y también de las pedanías. Cabe recordar que la Policía Local tiene las competencias de tráfico en las vías urbanas: cuando se trata de autovías y autopistas, es demarcación de la Guardia Civil de Tráfico.

Las infracciones por ir demasiado deprisa pueden ser administrativas o penales, si el conductor en cuestión supera en 60 kilómetros por hora la velocidad que haya establecida en la vía en la que se le ha hecho la ‘foto’, quieren apostilla desde la Policía Local.

Infracciones a diario

La seguridad vial sigue siendo uno de los caballos de batalla de los agentes. En el origen de las multas, la falta de concienciación, puesto que «todos los días detectamos conductores sin permiso, bajo los efectos del alcohol o que no respetan las normas», lamentan desde la Policía Local de Murcia.

Un jueves cualquiera (el pasado, por ejemplo), los agentes instruyeron tres diligencias por alcoholemias judiciales, y cinco por carecer de permiso de conducir y, pese a todo, ponerse al volante.

Los fines de semana suelen ser más complicados. El del 14 y 15 de junio, Atestados instruía diligencias por cuatro alcoholemias judiciales, tres conductores sin carné y cuatro alcoholemias administrativas.

En las sanciones por radar móvil no se identifica al conductor ni se le informa en el momento de que ha cometido una infracción por superar los límites de velocidad. El camuflaje de estos sistemas es algo que ha desatado críticas de asociaciones de conductores durante años: tienen claro que se trata más de un instrumento de recaudación que de prevención de la seguridad vial.

Tracking Pixel Contents