Patrimonio
Se buscan voluntarios para excavar en verano el Palacio del Rey Lobo
Se desarrollará en dos periodos: el primero, del 7 al 18 de julio; el segundo, del 21 de julio al 1 de agosto
Los trabajos se realizarán de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 horas, y contemplan 50 horas por turno, equivalentes a 2 créditos universitarios

El alcalde Ballesta visitó la zona este lunes para presentar el proyecto de voluntariado. / Ayto. Murcia
Se buscan voluntarios para excavar en verano el Palacio del Rey Lobo. El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha, un verano más, el programa de voluntariado arqueológico en el entorno del Castillejo de Monteagudo. El alcalde de Murcia, José Ballesta, presentó este lunes el 'Plan de Investigación III: Excavaciones en la torre y estructuras albarranas en el camino del Castillejo', "una iniciativa municipal que forma parte del proyecto integral de Las Fortalezas del Rey Lobo", indican fuentes municipales.
El voluntariado se desarrollará en dos periodos: el primero, del 7 al 18 de julio; el segundo, del 21 de julio al 1 de agosto. Los trabajos se realizarán de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 horas, y contemplan 50 horas por turno, equivalentes a 2 créditos universitarios, detalla la nota del Consistorio.
"Implicar a los jóvenes"
Todos los inscritos recibirán certificación oficial de su participación a través del portal de voluntariado de la Universidad de Murcia, además de una acreditación específica del Ayuntamiento de Murcia como parte del programa municipal de investigación arqueológica.
Los voluntarios participantes, que estarán acompañados y guiados por técnicos municipales, "colaborarán activamente en diversas tareas vinculadas a la investigación arqueológica", detallan desde la Glorieta.
Fichas, muestras, limpieza...
"Entre ellas, destacan los trabajos de excavación manual con metodología arqueológica hasta la localización de restos de interés, el uso de sistemas de registro como diarios de excavación, fichas estratigráficas y recogida de muestras, así como el manejo de técnicas de documentación gráfica mediante planimetrías, fotogrametrías, geolocalización y fotografía arqueológica con tecnología avanzada como GPS, drones o cámaras especializadas. Además, apoyarán en la limpieza, inventariado y embalaje de materiales hallados, en la atención a visitas ciudadanas al yacimiento y en el aprendizaje de técnicas de conservación preventiva del patrimonio arqueológico", van desgranando.
Según el Ayuntamiento, "el objetivo principal es implicar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes universitarios, en el proceso de excavación, documentación e investigación arqueológica de uno de los enclaves más valiosos de la historia medieval de la ciudad. El Consistorio ofrece así una experiencia formativa única, de carácter interdisciplinar, que combina la ciencia arqueológica con la divulgación cultural y la participación ciudadana.
Ballesta dijo que "durante estos próximos meses veremos de nuevo una actividad inusitada, una actividad febril en todo este entorno como ha sucedido en los últimos años. El objetivo es recuperar todo este patrimonio, que nos superará a la generación actual, y serán las siguientes generaciones que tendrán que ir completándolo".
Visitas guiadas
Durante el desarrollo del programa, los participantes también visitarán algunos de los enclaves más importantes del conjunto de fortalezas islámicas de Monteagudo-Cabezo de Torres:
- Lunes 7 de julio: Bienvenida y presentación de la actividad. Reparto de material. Visita al Centro de Interpretación de San Cayetano en Monteagudo. Espacio museístico donde podremos hacer un recorrido por la arqueología y la investigación de los últimos años.
- Viernes 11 de julio: Visita al Castillejo, edificio defensivo y palacial del Rey Lobo que está en proceso de restauración por el Ayuntamiento de Murcia con el programa 1,5 % cultural del Ministerio de trasporte y Agenda Urbana.
- Viernes 18 de julio: Visita al yacimiento arqueológico de Huerto Hondo y al Castillo de Larache. El primero se corresponde con un posible espacio ajardinado con imponentes muros de tapial de época andalusí y el segundo se trata de un palacio residencial también de época andalusí vinculado a grandes explotaciones agropecuarias existentes en la actual huerta murciana.
- Lunes 21 de julio: Bienvenida y presentación de la actividad. Reparto de material. Visita al Centro de Interpretación de San Cayetano en Monteagudo. Espacio museístico donde podremos hacer un recorrido por la arqueología y la investigación de los últimos años.
- Viernes 25 de julio: Visita al Castillejo, edificio defensivo y palacial del Rey Lobo que está en proceso de restauración por el Ayuntamiento de Murcia con el programa 1,5 % cultural del Ministerio de trasporte y Agenda Urbana.
- Viernes 1 de agosto: Visita al yacimiento arqueológico de Huerto Hondo y al Castillo de Larache. El primero se corresponde con un posible espacio ajardinado con imponentes muros de tapial de época andalusí y el segundo se trata de un palacio residencial también de época andalusí vinculado a grandes explotaciones agropecuarias existentes en la actual huerta murciana.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
Micampus residencias, tu alojamiento en Murcia

