Proyecto

Paralizan la adjudicación del bulevar verde del soterramiento de Murcia

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales acepta el recurso de la Asociación de Constructores de Murcia contra la oferta de Ferrovial

Paralizan la adjudicación del bulevar verde del soterramiento de Murcia

Paralizan la adjudicación del bulevar verde del soterramiento de Murcia / La Opinión

L.O.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha decidido paralizar cautelarmente la adjudicación de la sociedad Murcia Alta Velocidad S.A, constituida por ADIF Alta Velocidad, ADIF, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia, a Ferrovial Construcción S.A para la ejecución de la nueva zona verde sobre las vías soterradas de la ciudad de Murcia. Se trata  de las obras de urbanización desde la calle Torre de Romo hasta el Camino de Tiñosa (Fase 0), divididas en dos lotes, que sumaban 12 millones.

La licitación se publicó en la Plataforma de Contratación en octubre de 2024 y sepresentaron 17 ofertas que fueron analizadas y valoradas por la Mesa de Contratación de Murcia Alta Velocidad, compuesta por los miembros designados por Adif Alta Velocidad, Adif, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Ayuntamiento de Murcia.

La propuesta mejor valoradafue la correspondiente a Ferrovial Construcción, S.A. con una oferta económica (sin IVA) para el Lote 1 de 4.007.270,23 de euros y para el Lote 2 de 3.865.283,15 de euros, con una baja importante del coste de salida.

 Ahora, el Tribunal admite el recurso especial en materia de contratación presentado por la Asociación de Constructores de Murcia, Acomur, y decide tomar esta medida porque “los perjuicios que podrían derivarse del levantamiento de la suspensión son de difícil o imposible reparación”.

 En el documento jurídico interpuesto por Acomur, la asociación pone de manifiesto la adjudicación del contrato a un licitador que ha efectuado una oferta anormalmente baja justificada, entre otros motivos, por la adscripción de sus trabajadores al convenio colectivo para la Industria siderometalúrgica de la Región de Murcia. Esto se produce pese a que el que debe ser aplicable en este caso es el de la construcción, como quedó reflejado en el hecho de que se solicitase a las empresas que se han presentado clasificaciones de este ámbito. Además, en el pliego de condiciones se remarca “la obligación del adjudicatario de cumplir las condiciones salariales de los trabajadores conforme al convenio colectivo sectorial de aplicación”.

 El presidente de Acomur, José Juan González, valora esta medida como "necesaria para asegurar la concurrencia de todas las empresas en igualdad de condiciones, especialmente en unas obras tan importantes para la ciudad como estas”.

Sobre Acomur

 Acomur es una asociación que reúne a las mayores empresas constructoras de obra pública de la Región. En total, todas ellas dan trabajo directo a más de 4.000 personas.

Entre los objetivos contemplados, la entidad también tiene como misión dar a conocer a la sociedad la importancia del sector de la obra pública. Las infraestructuras están en la base del estado de bienestar y su creación genera un valor añadido y multiplicador innegable.

 Por otro lado, Acomur busca colaborar con la Administración para que las condiciones de adjudicación de las obras se ajusten a la realidad de las empresas y del mercado.

Tracking Pixel Contents