Movilidad

La Policía impone casi 4.000 multas a los usuarios de patinetes en un año en Murcia

Las denuncias formuladas desde que entró en vigor la ordenanza, en abril de 2024, ascienden a 3.789 y la infracción más frecuente es circular por la acera

Los vehículos sin licencia invaden los aparcabicis de la ciudad.

Los vehículos sin licencia invaden los aparcabicis de la ciudad. / Israel Sánchez

Ana Lucas

Ana Lucas

La Policía Local de Murcia ha formulado un total de 3.789 denuncias a usuarios de un vehículo de movilidad personal (VMP) desde abril de 2024 hasta junio de 2025, indican fuentes municipales.

Estas sanciones son fruto de la ordenanza de movilidad, la primera del municipio, que fue aprobada de manera definitiva durante el Pleno del mes de marzo de 2024 y contemplaba la prohibición de la circulación de patinetes eléctricos por zonas peatonales y aceras. Y es que una de las principales novedades de este documento es la regulación, también por primera vez, del uso de los VMP. 

Desde la Policía Local explicaron que, un año y tres meses después de la entrada en vigor de la ordenanza, la infracción más habitual de las detectadas en el municipio es la de circular con el patinete por la acera o zona peatonal. También la de «transportar en el vehículo reseñado un número de personas superior al de plazas autorizadas», detallan.

La normativa incluye sanciones que van de los 100 euros, las más leves, hasta los 500, las más graves

Algo que también se sigue haciendo, aunque está prohibidio, es conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. Del mismo modo, se ha multado a usuarios que se han saltado un semáforo en rojo.

Otras sanciones: la impuesta a los que llevan el móvil en la mano al volante del patinete y también a quienes no han cumplido los 15 años y cogen un VMP.

Desde el Consistorio recuerdan que la norma incluye sanciones que van desde los 100 euros en el caso de infracciones leves, entre 101 y 200 euros en el caso de las graves, y entre los 201 y los 500 euros en el caso de las muy graves.

En cuanto a las razones de los siniestros viales, la Policía apunta que «la principal causa de los accidentes con patinete eléctrico en el año 2025 fue el circular de forma antirreglamentaria y realizarlo por lugar prohibido, no mantener el intervalo de seguridad, no respetar el ceda el paso, los pasos de peatones, los semáforos y las señales de stop».

La normativa sobre los VMP se enmarcha en una ordenanza que dio lugar a que la ciudad se llenase de carriles para bicicletas y patinetes. La convivencia de estos usuarios con los vehículos de cuatro ruedas es complicada: los conductores de coches se quejan de que los patinetes se les cruzan y de que, en demasiadas ocasiones, no respetan ni los semáforos ni las señales de circulación. Por su parte, las personas que apuestan por moverse en bici o con su VMP apuntan que el peligro en Murcia son los automóviles y recuerdan que ellos están más desprotegidos, en el caso de colisión: que su ‘carrocería’ es su propio cuerpo. 

Más VMP, más accidentes

A más patinetes, más accidentes. Fuentes policiales confirman que se ha incrementado el número de siniestros viales en los que se ven implicados estos vehículos, aunque apostillan que se trata, en su mayoría, de episodios leves en los que ni siquiera se realizó un traslado hospitalario.

Varios jóvenes circulan con patinete por un carril bici de Martínez Tornel, en Murcia.

Varios jóvenes circulan con patinete por un carril bici de Martínez Tornel, en Murcia. / Israel Sánchez

 Para una circulación segura con el patinete eléctrico, la Policía Local aconseja a la gente que no vaya a más de 25 kilómetros por hora y, obviamente, tampoco se monte en el vehículo si se va bajo los efectos del alcohol o de las drogas.

«No lleves a otra persona, están diseñados para un solo usuario», subrayan desde el cuerpo, al tiempo que remarcan: «Si circulas de noche, utiliza ropa reflectante y asegúrate de que el patinete tiene luces delanteras y traseras».

Más recomendaciones: «Utiliza casco, aunque no siempre sea obligatorio, el casco es vital para proteger tu cabeza en caso de caída o accidente». Además, es importante verificar que los frenos, las ruedas, las luces y el estado general del patinete están en buen estado antes de subirse al mismo. Por lo que pueda pasar.

'Invasión' donde no deben estar

Los patinetes de empresas privadas, que debían haber sido retirados al no darles la preceptiva licencia el Ayuntamiento de Murcia y haber decretado que dejen de prestar servicio, invaden los aparcabicis en distintos puntos de la ciudad, obligando a los ciclistas a estacionar sus vehículos de dos ruedas en postes de tráfico e incluso farolas.

La retirada de estos elementos debe hacerla la Policía Local en caso de que las empresas no lo hagan.

Tracking Pixel Contents