Mariola Guevara asegura que "se van a mantener tramos suficientes de los muros de la Cárcel Vieja"

El antiguo penal murciano ya forma parte del inventario de Lugares de Memoria Democrática, lo que le concede toda la protección de las administraciones públicas

José Ballesta y de la delegada de Gobierno, Mariola Guevara, visitan las obras de la Cárcel Vieja

José Ballesta y de la delegada de Gobierno, Mariola Guevara, visitan las obras de la Cárcel Vieja / Santiago Ramón Torres

Mariola Guevara, delegada del Gobierno en la Región de Murcia, ha visitado esta mañana el estado de las obras de rehabilitación del antiguo penal murciano acompañada por miembros del Ayuntamiento de Murcia, como el alcalde, José Ballesta, la vicealcaldesa, Rebeca Pérez y el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ginés Ruiz Maciá. En el interior del centro, ha indicado que no es necesario la reconstrucción del muro, que se empezó a derribar como parte de una fase de rehabilitación de este espacio.

Estas actuaciones forman parte del proyecto titulado como 'Muros Etéreos' lo ha realizado el arquitecto Manuel Hernández Jiménez (IH Arquitectos), con el respaldo del Colegio de Arquitectos, la Consejería de Cultura y la Universidad de Murcia. La propuesta aceptada por el Ayuntamiento de Murcia en 2017, contempla que la Cárcel Vieja se convertirá en un nuevo espacio cultural integrado en el centro de la ciudad. El proyecto incluye la eliminación del muro para abrir este espacio al barrio, por lo que la delegada del Gobierno, Mariola Guevara ha señalado que "se van a mantener tramos suficientes que permitan mantener su esencia perimetral". La posición de los muros que sean derribados serán marcadas con vigas metálicas.

Guevara ha remarcado la importancia de estos elementos perimetrales que permiten mantener la esencia del penal cerrado en 1981. Además, ha anunciado que se han terminado los trámites para que la Cárcel Vieja forme parte del inventario de Lugares de Memoria Democrática, por lo que esta infraestructura ya cuenta con toda la protección de las administraciones públicas.

Por su parte, el alcalde de Murcia, José Ballesta ha anunciado que las obras de la fase 2.1 finalizarán en febrero del próximo año. El proyecto iniciado en 2017 ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de España, aportando el consistorio murciano 1.2 millones de euros, y el Gobierno nacional, más de 3 millones de euros procedentes de fondos europeos.

Ballesta ha destacado el apoyo del Gobierno de España, que asegura que "se ha volcado para conseguir este objetivo".

Asimismo, la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha confirmado la previsión del alcalde Ballesta: "Se espera que en el primer trimestre del año que viene se recupere la esencia de este espacio histórico".

También ha indicado que, actualmente, las obras han alcanzado su ecuador y que ya se han recuperado hasta "92 elementos de patrimonio histórico", tales como los juzgados, la campana de la cocina o la zona de vis a vis.

Tracking Pixel Contents