Denuncian acoso laboral en la Concejalía de Mujer y Mayores del Ayuntamiento de Murcia

El SIME acusa a la edil Carreño de usar un tono intimidante y no respetar el espacio ni la conciliación de algunos empleados, entre otros comportamientos que detallan en un extenso escrito remitido a Alcaldía

La concejala Ascensión Carreño

La concejala Ascensión Carreño / JUAN CARLOS CAVAL

Alba Marqués

Alba Marqués

El Sindicato de Empleados Públicos SIME en el Ayuntamiento de Murcia denunciará ante Inspección de Trabajo una posible situación de acoso laboral en la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, según un comunicado interno remitido a los funcionarios.

El SIME ha recibido quejas y denuncias continuas de trabajadores y trabajadoras de este Servicio Municipal desde hace meses, en concreto desde que la concejala Ascensión Carreño Fernández asumió las competencias. Los funcionarios han denunciado "situaciones de tensión, presión psicológica, aislamiento funcional, y restricciones arbitrarias en las tareas asignadas".

Desde el sindicato señalan que esta situación "afecta de forma directa a la salud laboral, dignidad y estabilidad emocional del personal afectado". Achacan a esta "difícil situación" el hecho de que en los últimos dos años hayan pasado cuatro jefes de servicio por la Concejalía. Además, en el departamento ha habido bajas de larga duración, ceses o renuncias y más de ocho trabajadores de diferentes categorías han solicitado el traslado a otros servicios municipales.

"Hemos solicitado en anteriores ocasiones, tanto a Alcaldía como a la propia Concejalía y al Concejal responsable del Área de Personal, que se tomen las medidas necesarias para corregir de inmediato la situación de acoso laboral que entendemos se está produciendo, así como hemos solicitado que se adopten las medidas disciplinarias pertinentes", indican desde el SIME.

"A día de hoy seguimos sin obtener respuesta, por lo que procederemos a denunciar ante la Inspección de Trabajo lo que entendemos podría enmarcarse dentro del concepto de acoso laboral, conforme se define en el Protocolo para la prevención y actuaciones frente a las situaciones de acoso en el entorno laboral del Ayuntamiento de Murcia, aprobado por Acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 31 de marzo de 2023", precisan.

"Pregunta en tono intimidante a los empleados si la están grabando"

En un extenso escrito del SIME dirigido al alcalde de Murcia, José Ballesta, a la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, y a la propia concejala de Mujeres y Mayores, Ascensión Carreño, detallan las supuestas situaciones de acoso laboral que sufren los empleados.

Entre ellas, aseguran que la "desconfianza" de la edil hacia sus trabajadores es tal que que son constantes las preguntas “en tono intimidante” que dirige hacia ellos sobre si la están grabando a través de dispositivos móviles en sus conversaciones y reuniones.

Según los denunciantes, Carreño cuestiona y pone en tela de juicio la información que le es facilitada por sus trabajadores relativa a los asuntos y expedientes que se estén tramitando, "lo que deja en muy mal lugar la profesionalidad y el buen hacer de los empleados".

"Destierra a trabajadores al EMAVI"

Además, acusan a la concejala de ejecutar arbitrariamente el traslado de puestos de trabajo de empleados dentro del mismo servicio, "de manera caprichosa y sin motivación alguna y sin tener en cuenta las necesidades reales del servicio, basándose en criterios puramente subjetivos". El lugar de destierro para estos trabajadores castigados serían las dependencias del EMAVI.

El escrito recoge también que la edil solicita el traslado de determinados trabajadores a su Concejalía, "saltándose los procedimientos ordinarios, asignándoles funciones y competencias que no les corresponden". Añaden que adscribe puestos con destino en su Concejalía a la estructura de Alcaldía, con el objetivo de que puestos que deben cubrirse por concurso, se adscriban por el sistema de libre designación. "Esta última situación tuvo que ser corregida en Mesa General de Negociación", apuntan.

Asimismo, desde el SIME señalan que otros trabajadores de la Concejalía gozan de una especial protección y confianza para que Carreño pueda llevar a cabo algunas de estas conductas. "Estos empleados, al margen de la cadena de mando, son de los que se sirve para el control, supervisión y hostigamiento del resto: dando órdenes directas, convocando reuniones saltándose protocolos, insinuando medidas represivas si les desobedecen, transmitiendo información inadecuada y saltándose procedimientos administrativos".

Según los denunciantes, sería un trabajador de confianza de Carreño, bajo la excusa de ser un “agilizador de procedimientos” y cuyas funciones concretas se desconocen, quien la ayudaría en las funciones de policía y control sobre el trabajo realizado por el resto de compañeros. "Ello es claramente apreciable porque, además de no esconderse, y declararlo públicamente en presencia del resto, sus accesos al programa de gestión documental de este Ayuntamiento quedan reflejadas y acreditadas en la trazabilidad del mismo", sostienen.

Ven "especialmente preocupante" el comportamiento de su secretaria

Asimismo, expresan que es "especialmente preocupante" el comportamiento de su secretaria particular, a la que acusan de "emitir órdenes directas a cualquier trabajador del servicio, sin importar su categoría profesional y cualificación técnica, abusando de su posición de confianza, y actuando como si fuera la verdadera Jefa de Servicio por orden directa de la propia concejala".

"A través de ella, hace encargos de trabajo a los empleados sin el conocimiento ni la autorización de los responsables de área o los jefes de servicio. Esta actitud no solo genera una distorsión en la organización administrativa de estos servicios municipales, sino que también supone un menoscabo explícito en la propia jerarquía laboral y una falta de respeto a la propia institución", afirman en el escrito presentado por el SIME.

Acusan a Carreño de no respetar el espacio vital ni la conciliación

Otras de las situaciones de acoso laboral que dicen sufrir algunos empleados de la Concejalía de Mujer y Mayores es "la intromisión inadecuada e improcedente por parte de la concejala en el estado y ubicación física de los puestos de trabajo, no respetando el espacio vital del trabajador en su puesto".

Según refleja el SIME, la edil ha impedido la presencia de alguna planta, botella de agua o alimentos a la vista, "llegando a trasladar, en presencia de todos los trabajadores y con sus propias manos, las mesas y resto de mobiliario para cambiar de ubicación los puestos de trabajo a su antojo sin ningún tipo de consideración, generando situaciones humillantes para los trabajadores allí presentes".

Pese a ser la titular de la competencia de Políticas de Conciliación, las denuncias acusan a Carreño de "ejercer presión y control en los derechos de conciliación de los trabajadores que lo tienen reconocido y autorizado por el Servicio de Personal de este Ayuntamiento, cuestionando y haciendo un seguimiento de control a través de su personal de confianza sobre de los horarios de entrada y salida de varios trabajadores que tienen reconocido este derecho".

Por todo lo anterior, el SIME solicita una reunión con el alcalde Ballesta y que se tomen las medidas necesarias "para corregir de inmediato la situación de acoso laboral que entendemos se está produciendo en esta Concejalía". Igualmente, piden que se adopten las medidas disciplinarias pertinentes "sobre aquellos empleados públicos que hayan incurrido en responsabilidad administrativa facilitando la situación de acoso laboral que entendemos se está produciendo", concluyen.

Ayuntamiento: "De momento, no consta ninguna denuncia formal"

Desde el Ayuntamiento indican que "en este momento, no consta en el Servicio de Prevención ninguna denuncia formal presentada por los cauces establecidos en el Protocolo Municipal de prevención del acoso laboral sobre este posible conflicto entre nuestro personal".  "El Ayuntamiento tiene tolerancia cero ante estas posibles situaciones y por ello dispone de un protocolo específico para prevenir y actuar ante situaciones de acoso en el entorno laboral, aprobado por Junta de Gobierno", señalan desde el Consistorio murciano. Informan que dicho protocolo garantiza principios esenciales como la presunción de inocencia, la confidencialidad, el derecho de réplica y contradicción, la protección de la dignidad de todas las personas afectadas y la diligencia y celeridad en la tramitación. "Se está actuando con respeto al protocolo establecido, garantizando tanto estos principios como la protección de la imagen institucional de este Ayuntamiento. Asimismo, estamos realizando un seguimiento exhaustivo del asunto en coordinación con los órganos competentes", concluyen.

Tracking Pixel Contents