Balance

La recaudación por la venta de suelo público en Murcia no llega al máximo previsto

El Ayuntamiento saca a subasta de nuevo terrenos comerciales y de servicios en Churra, Santo Ángel, Cabezo de Torres y Valladolises

Fotografía de archivo: Construcción de edificios de viviendas en Churra.

Fotografía de archivo: Construcción de edificios de viviendas en Churra. / Juan Carlos Caval

Lola García

Lola García

La venta de patrimonio público es una de las formas que tienen las administraciones locales para conseguir liquidez. El Ayuntamiento confía en cada ejercicio en hacer caja con la enajenación de solares y terrenos de su propiedad y así lo refleja en sus presupuestos municipales. Sin embargo, los balances indican que la enajenación de suelo pincha.

La Administración local ha logrado a lo largo del 2024 unos tres millones en venta de patrimonio, según consta en la liquidación del tercer trimestre del presupuesto del pasado ejercicio que contemplaba una previsión cercana a los 14 millones. Una cantidad a la que hay que sumar casi seis millones obtenidos de la enajenación de la parcela que en su día fue cedida a la Fundación Nacional de Osteopatía en la zona norte.

En el 2022 el Ayuntamiento había previsto la venta de suelo público con unos ingresos superiores a los seis millones, una previsión que no se pudo cumplir al igual que las realizadas en 2023, según consta en las liquidaciones del presupuesto municipal de esos ejercicios.

Ahora, lo vuelve a intentar y ha sacado a la venta seis parcelas con calificación terciaria en las pedanías de Churra, Santo Ángel, Cabezo de Torres y Valladolises. Los que se presenten a la subasta podrán destinar el suelo, una vez adquirido a instalaciones comerciales y de servicios. En ningún caso podrán hacer uso de ellas para la edificación de viviendas, según consta en la referencia catastral.

La parcela más cuantiosa que saldrá a la venta es la de Churra, con un precio de 1.324.123,08 euros y situada en Juan Carlos I, seguidas de las de Santo Ángel y Cabezo de Torres, que supondrán unos ingresos al Ayuntamiento de cada una superior a los 600.000 euros. La otra de Santo Ángel se pone en el mercado por más de 112.000 euros.

Para hacerse con las dos parcelas de Valladolises (una de ellas junto a Amazon) los licitadores tendrán que desembolsar cerca de 300.000 euros. A todos los precios hay que añadirle el IVA, que en estos casos es del 21%, y las arcas municipales tiene previsto ingresar más de tres millones por subasta, es decir, serán adjudicadas a la mejor oferta.

Documentación

Toda la documentación relativa al expediente de contratación se encuentra en el Portal de Licitación Electrónica para contratos patrimoniales del Ayuntamiento, alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, según consta en el anuncio del BORM del pasado viernes.

Los licitadores podrán solicitar las aclaraciones que estimen pertinentes sobre el contenido de los pliegos de condiciones, mediante comunicación presentada en el plazo de cinco días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de la correspondiente convocatoria en el Perfil del Contratante y en Plataforma de Contratación del Sector Público, en la siguiente dirección de correo electrónico: patrimonio@ ayto-murcia.es.

La venta de estas seis parcelas fue aprobada en Junta de Gobierno el pasado 30 de mayo y se presenta en seis lotes para los que los licitadores deberán entregar un sobre cerrado con la oferta económica. Las ofertas se presentarán exclusivamente de forma electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta las 23:59 horas del día en que finalice el plazo de veinte vías hábiles (excluidos, por tanto, sábados, domingos y los festivos) a partir del siguiente del viernes 6 de junio, fecha de su publicación en el BORM.

Tracking Pixel Contents