Plagas

Murcia se prepara para el punto álgido de la lucha contra el mosquito

El nuevo contrato con Lokímica incluye el control de chinches y garrapatas

Exhibición de uno de los drones destinados a controlar las poblaciones de mosquito en el municipio.

Exhibición de uno de los drones destinados a controlar las poblaciones de mosquito en el municipio. / A.M.

Judit López Picazo

Judit López Picazo

La campaña de control de las poblaciones de mosquito y mosquito tigre en Murcia se extiende todo el año desde hace ya un tiempo. Pero el calor y las precipitaciones marcan el ciclo vital de estos insectos y, con la llegada del verano, los trabajos de control se intensifican.

A pesar de la primavera tan lluviosa que ha vivido el municipio, este año los mosquitos llegaron antes y, como aún no hacía calor, el clima no ha afectado demasiado al crecimiento de las poblaciones, como detalló José María Meseguer, jefe del Servicio de Control de Plagas del Ayuntamiento, durante la presentación del dispositivo este miércoles en el Jardín Chino, en la que se exhibieron algunos de los medios con los que cuentan los trabajadores municipales, como drones y un helicóptero.

Medios materiales

Entre los medios materiales disponibles para hacer frente a estas plagas durante los próximos meses se encuentran nueve vehículos para el transporte de productos biocidas; dos todoterrenos para áreas de difícil acceso; cañones termonebulizadores manuales; trampas específicas para la captura y control de mosquitos; aspiradores entomológicos para recolectar muestras y análisis; drones; y un helicóptero para el reconocimiento aéreo e identificación de focos a gran escala.

Meseguer detalló que se acerca ahora el periodo más intenso en los trabajos de control, hasta alcanzar el pico en la población de mosquitos en julio. A partir de agosto, las acumulaciones de agua van desapareciendo y, con ellas, se van también gran parte de los mosquitos. 

Aunque las actuaciones, al igual que estos insectos, permanecen durante todo el año. Se realizan revisiones mensuales en la capital y en pedanías en las zonas más conflictivas, como son los imbornales y las zonas inundables, así como los lugares más cercanos a los núcleos de población, concretó Lidia Najar, bióloga y responsable técnica de Lokímica, la empresa concesionaria del servicio que renovó su gestión en noviembre con un nuevo contrato en el que se incluyen actuaciones contra chinches y garrapatas. 

El jefe del servicio explicó que antes el periodo de actuación se concentraba en unos meses concretos del calendario: desde antes de la primavera hasta el inicio del otoño. Sin embargo, este año se han realizado intervenciones desde febrero en zonas como la Vereda de Tabala, en Alquerías. 

En este sentido, cabe resaltar el punto donde se han recibido más avisos por presencia de mosquitos: la Cordillera Sur. Y es que la presencia de agua y vegetación es un gran aliciente para estos insectos. Pero esto no quiere decir que las zonas más urbanas se libren de las plagas, pues los avisos a través de la aplicación 'Plagas Murcia' se producen en todo el territorio municipal. 

Asimismo, Meseguer destacó que entre el 60 y el 80 por ciento de los focos se producen en entornos privados, como macetas o jardines, por lo que es importante la vigilancia vecinal. Además, recomienda añadir peces en los estanques -para que se coman las larvas- y cloro en los depósitos y piscinas. 

Recomendaciones

Para evitar la proliferación de posibles focos en casa, los murcianos pueden adoptar diversas medidas:

-       Evitar recipientes que acumulen agua (platos de macetas, ceniceros, etc.)

-       Mantener el cloro en piscinas o balsas

-       Vigilar el riego por goteo

-       Controlar el estado de zonas ornamentales con agua

-       Utilizar peces que se alimenten de larvas en estanques

-       Tratar los sumideros con lejía si contienen agua

-       Proteger pozos y aljibes

-       Mantener los depósitos de agua cerrados herméticamente

Plagas Murcia

Por su parte, la edil de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, recordó que el Ayuntamiento cuenta con una aplicación para alertar de plagas en zonas públicas y recibir pautas si es en espacios privados, llamada Plagas Murcia.

Los avisos se atienden en menos de 48 horas y, en casos urgentes, en menos de 12. Torres también indicó que se ha formado a los pedáneos para que difundan esta herramienta entre la ciudadanía. 

Además, la edil destacó que los avisos recibidos en 2024 contabilizan cien menos que en 2023, y desglosó que 387 fueron por mosquitos, 591 por roedores y 579 por cucarachas.

El nuevo contrato de control de plagas, con un presupuesto de casi un millón de euros, se adjudicó el pasado 29 de octubre y amplía las especies a controlar -ahora también se actúa frente a chinches y garrapatas- y se contemplan también intervenciones en casas de familias en situación de vulnerabilidad.

Polillas

Respecto a la explosión demográfica de polillas, como ya relató La Opinión, son insectos con un ciclo de vida muy corto y no se consideran una plaga, pues no causan daño a la salud, cultivos agrícolas ni bienes materiales como ropa o cortinas. 

El jefe del Servicio de Control de Plagas del Ayuntamiento explicó que este 'boom' en la población de mariposas nocturnas procedentes del norte de África se debe a las condiciones climáticas. 

Asimismo, Meseguer declaró que no merece la pena destinar recursos a controlar a esta especie, pues, dada su corta vida, desaparecerán en unos días. 

Tracking Pixel Contents