Convocatoria

Diez días para preparar la prueba de acceso al "exigente" plan Infomur en Murcia

La Concejalía indica que los requisitos no han variado en cinco años y responden a la necesidad de "una respuesta inmediata y eficaz"

Un grupo de voluntarios de Protección Civil, en una imagen de archivo

Un grupo de voluntarios de Protección Civil, en una imagen de archivo / P.C.

Judit López Picazo

Judit López Picazo

La convocatoria al curso de acceso al plan Infomur 2025, orientado a la vigilancia y prevención de incendios forestales, ha suscitado discrepancias entre los voluntarios de Protección Civil de Murcia, que consideran que se avisó con poco tiempo para preparar la prueba, y la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, que alega que las pruebas físicas y teóricas no han variado desde hace 5 años. 

Un grupo de voluntarios presentó este lunes un escrito en la Concejalía para señalar las "deficiencias y contenidos contrarios a la normativa vigente" de la convocatoria, en el que cuestionan el carácter eliminatorio de las pruebas físicas y teóricas y que no se garantiza la diversidad y el acceso en condiciones de igualdad.

Sin embargo, la Concejalía recordó en un comunicado que estos requisitos no son nuevos y "responden exclusivamente a la naturaleza exigente y técnica del servicio en los montes, donde se requiere una respuesta inmediata y eficaz ante situaciones de riesgo".

Asimismo, indicaron que "el objetivo último es asegurar la idoneidad y eficiencia del personal voluntario asignado a labores forestales, así como proteger la seguridad tanto de los propios voluntarios como de los ciudadanos".

Requisitos

Los voluntarios lamentan que solo se dejaron cuatro días de plazo para inscribirse desde que se publicó la convocatoria. Además, la documentación formativa solo se entrega a quienes hayan sido previamente seleccionados, por lo que solo se dispone de unos diez días para prepararse antes de la prueba.

En el mismo sentido, cuestionan que la prueba se celebra el viernes por la tarde, lo que supone un problema desde el punto de vista de la conciliación. Desde el Consistorio matizaron que esto se debe a que, al estar el plan Infomur 2025 orientado a situaciones de emergencia, prima una "especial disponibilidad" de los voluntarios y una "formación acorde al riesgo". Por ejemplo, se deben tener nociones de cartografía para conocer las posibles rutas de evacuación. 

Es la misma respuesta que se otorga a otro punto polémico de la convocatoria: la exigencia de 60 horas de servicios preventivos o formativos antes del 15 de mayo de 2025, aunque el Reglamento interno de la Agrupación en su artículo 40 establece que las 60 horas constituyen un mínimo anual. De nuevo, desde la Concejalía recuerdan que prima la disponibilidad y señalan que haber realizado ya las 60 horas es un claro indicio de ello.

Tracking Pixel Contents