Urbanismo

Cambiarán el PGOU para construir 8.700 viviendas junto a zona protegida en Murcia

Las tres modificaciones se votarán en el Pleno de mayo para pasar de terrenos sin sectorizar a sectorizados en Corvera y Baños y Mendigo

Imagen de archivo viviendas en construcción.

Imagen de archivo viviendas en construcción. / EFE

Judit López Picazo

Judit López Picazo

Tres modificaciones del Plan General permitirán desarrollar nuevos sectores urbanísticos en el Campo de Cartagena, al pasar de terrenos sin sectorizar a sectorizados, para construir cerca de 8.700 nuevas viviendas para uso turístico residencial en las pedanías murcianas de Corvera y de Baños y Mendigo, según se ha acordado en la Comisión de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente, que preside el concejal del ramo, Antonio Navarro, celebrada este jueves.  

Esta iniciativa constituye un primer paso que se someterá a votación en el Pleno de mayo, que se celebrará el próximo jueves y, una vez aprobado -algo que garantiza la mayoría del PP en el Ayuntamiento de Murcia-, se someterá a información pública durante un mes, en el que los ciudadanos podrán presentar sugerencias a estos proyectos que, además de ampliar la oferta residencial del municipio, contribuirán a incrementar el patrimonio natural de titularidad pública.

La Dirección General de Patrimonio Natural de la Comunidad Autónoma ha dado el visto bueno a la iniciativa al considerarla de "interés y conveniente", pues estos espacios naturales pasarán a formar parte del patrimonio público regional, y desde el Ayuntamiento defienden que esta actuación contribuirá a la conservación y gestión de las áreas protegidas ya existentes y a "preservar hábitats de interés comunitario y corredores faunísticos", indican en un comunicado. 

Discrepancias

Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista discrepa en este punto. El concejal Andrés Guerrero explicó a esta Redacción que su formación ha votado en contra de esta iniciativa porque "no se corresponde con el modelo de ciudad" que defienden. Los terrenos están junto zona protegida y las viviendas se destinarán a usos turísticos. 

Y es que, se ha usado un método conocido como 'teletransporte': para construir más viviendas en una determinada parcela, el promotor cede a la administración pública otros terrenos aledaños.

Además, Guerrero resaltó que no hay un plan de viabilidad que refleje cómo se van a afrontar los gastos de mantenimiento. Solo uno de los tres sectores que se pretenden edificar costaría 1,8 millones de euros anuales. 

La actuación se desarrollará en una superficie total superior a 11 millones de metros cuadrados, de los que el 65 por ciento se destinarán a sistemas generales ambientales que se incorporarán al patrimonio público, pues la iniciativa busca "un equilibrio entre el crecimiento urbano y el compromiso ambiental", señala el Consistorio en un comunicado.

En concreto, las modificaciones afectan al sector ZU-SB-CV5 en Corvera (1.673 viviendas), ZU-SB-BM13 en Baños y Mendigo (4.659 viviendas) y ZU-SR-BM14 también en Baños y Mendigo (2.403 viviendas). Los tres promovidos por Profusa.

Además, los nuevos desarrollos integrarán, conforme estipula la ley, medidas de adaptación al cambio climático y criterios de sostenibilidad, como son pavimentos permeables, redes separativas de pluviales y residuales, sistemas de reutilización de aguas, soluciones basadas en la naturaleza, sistemas de drenaje urbano sostenible y medidas de economía circular.

El Ayuntamiento resaltó en un comunicado que "los terrenos de alto valor ecológico que se cederán al Ayuntamiento serán posteriormente transferidos a la Dirección General de Patrimonio Natural, ya que están ubicados dentro del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y Parque Regional de Carrascoy y El Valle". Aunque esto es más un 'compromiso a futuro', pues, según indicó el concejal Andrés Guerrero, esta cesión no consta por escrito en el expediente. 

Tracking Pixel Contents