Normativa
Dos años con el mapa de ruido de ocio de Murcia 'caducado'
La Ordenanza que limita la música en pubs a medianoche en calles estrechas dicta que se revisen las cartografías de niveles acústicos cada lustro

Campaña de HoyTu que pide modificar la ordenanza de ruidos municipal. / Juan Carlos Caval
La Ordenanza de Protección del Medio Ambiente contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones está en boca de todos desde que los pubs del centro de Murcia han tenido que apagar la música a la medianoche, según dicta el artículo 37, que limita la actividad en las calles de menos de siete metros.
Aunque hay aspectos menos conocidos de esta normativa, como la obligación de elaborar los mapas de ruido que sirven de base para la creación de los planes zonales específicos.
El actual mapa de ocio fue elaborado entre los años 2016 y 2017 y publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia en agosto de 2018. Pero el propio instrumento detalla que «la normativa vigente obliga a la revisión y actualización de los mapas de ruido cada periodo de 5 años».
Fuentes del Ayuntamiento concretan que «los mapas estratégicos de la ciudad se acaban de aprobar y el de ruido de zonas de ocio sigue vigente», gracias a las diversas actualizaciones «conforme a la realidad actual».
Sin embargo, el que se está actualizando es el mapa estratégico del ruido, en período de exposición pública hasta el 3 de junio, como detalló a esta Redacción el presidente de la asociación No Más Ruido, Pedro Pérez, quien lamenta que no se ha tenido en cuenta la opinión de su agrupación para la elaboración de este instrumento, y solo se puede alegar «a todo corrido».
Áreas especiales
Así, el mapa de ocio lleva dos años caducado, el mismo tiempo que lleva sin convocarse el Consejo Sectorial del Ruido, desde el 31 de marzo de 2023, como recordó el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo HoyTú, Jesús Jiménez, cuando pidió ya hace un mes modificar la norma.
De hecho, ante la negativa del Ayuntamiento de modificar la norma, la Fundación inició una campaña informativa que se desarrollará por las calles y locales de Murcia hasta el 31 de mayo
Los mapas de ruido tienen por objetivo reducir de forma gradual los niveles de ruido fijado en áreas ‘conflictivas’, llamadas Zonas de Protección Acústica Especial.
Estas áreas son aquellas que, ya sea por el tráfico, la densidad de población, las actividades o establecimientos que se desarrollan o las características urbanísticas, no cumplen los objetivos aplicables de calidad acústica.
Para estas áreas, se debe elaborar un Plan Zonal Específico, según dicta el artículo 66 de la Ordenanza, que establezca medidas especiales para la mejora acústica progresiva en la zona, hasta alcanzar el objetivo de calidad acústica fijado.
En este sentido, Pedro Pérez explicó que la asociación No Más Ruido tiene previsto llevar ante la Justicia el incumplimiento de las medidas relativas al ruido, como la prohibición de abrir más terrazas en las Zonas de Protección Acústica Especial.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Alerta de Salud en la Región de Murcia: piden a toda la población que adopte 'medidas preventivas para protegerse
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- En directo: Real Murcia-Nástic de Tarragona
- David Bisbal habla de su playa favorita de la Región de Murcia: 'Lo prometido es deuda
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Dos exconcejalas del PP en Molina, a juicio por dar irregularmente tarjetas de parking para discapacitados