Patrimonio
El yugo de una campana del siglo XVIII, salvado por los vecinos de Torreagüera, Murcia
La asociación Caballeros y Damas del Cristo del Valle ha cedido la pieza, desconocida durante tres décadas, para su exposición

El yugo encontrado en la finca ‘La Cabaña’, en la huerta de Torreagüera, antes de su restauración. / Raúl Jiménez
Un anónimo lo salvó del vertedero tras la restauración de la iglesia de la pedanía de Murcia de Torreagüera en los noventa y, tres décadas después, los vecinos de la localidad la encontraron y, una vez restaurado, el yugo de una campana del siglo XVIII podrá visitarse temporalmente.
El origen de la historia se remonta a la restauración de la iglesia de Torreagüera en los años 1993 y 1994, cuando alguien preguntó a los obreros si podía coger la campana y le dijeron que sí porque, en caso contrario, habría ido a parar al vertedero. Esta persona la 'rescató' y la llevó a 'La Cabaña', una finca en la huerta de Torreagüera donde se ubica la ermita de San Antón.
En la finca de 'La Cabaña' permaneció el yugo de la campana durante más de 30 años, escondido bajo las hojas de una palmera, donde soportó las inclemencias del tiempo, entre las que se encuentra la dana de 2019, que lo cubrió de agua y barro, hasta que Raúl Jiménez, cronista de Torreagüera, la vio y propuso a Paco, el dueño de las tierras, que lo donase para ponerlo a disposición de la ciudadanía y aceptó.
El restaurador Álvaro Romera, experto en campanas y sus toques, comenzó el estudio de la pieza en enero y certificó que el yugo es "de estilo del antiguo obispado de Cartagena, con palometas propias del siglo XVIII y posteriores usos, ya que también posee tornillería cuadrada y hexagonal de los siglos XIX y XX", señala el informe emitido.
Estudio
El yugo, preparado para una campana de 7 asas -tres en línea y dos parejas a los lados, haciendo lo que se llama la 'corona'-, que "pudo sostener la Campana Santo Cristo fundida o refundida por los Hermanos Roses en la avenida Peris de Valencia en 1934", explica el informe de Romera.
Aunque es muy probable que el yugo sea anterior a la propia campana, pues tiene palomillas que son muy características de los siglos XVIII y XIX en los tirantes y abarcones de sujeción de la campana y en los ejes (en la parte superior de los brazos), según concreta el restaurador.
Además, las abrazaderas de los brazos tienen tuercas hexagonales y los herrajes laterales que anclan desde el brazo a la cabeza son tuercas cuadradas, lo que indica que es un yugo antiguo que fue arreglado para seguir haciendo su función.
En cuanto a la fecha de ejecución, es muy difícil calcularla, pero queda claro que el perfil y la forma del yugo siguen las formas que se generalizaron en el antiguo obispado de Cartagena, cuyas formas se debieron gestar en los siglos XVII y XVIII.
Tras la limpieza de la pieza en febrero, comenzó su saneamiento al quitar óxido de los herrajes e impurezas de la madera, con el objetivo de preparar la pieza para su posterior tratamiento, que inició en marzo para darle al yugo una imagen renovada. Finalmente, se construyó un soporte para exponerlo y transportarlo con facilidad.
Ahora, la asociación Caballeros y Damas del Cristo del Valle ha llegado a un preacuerdo con la Junta Municipal de Torreagüera para ceder y exponer temporalmente el yugo, en un principio, en el centro cultural de la localidad.
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata