Suelo público
El Gobierno regional reconoce irregularidades en la venta de suelo para el hospital IMED de Murcia
La consejera de Empresa ha declarado que el Gobierno regional no dio por notificada la enajenación en el Pleno de la Asamblea Regional en respuesta a Podemos

Fachada del hospital IMED Virgen de la Fuensanta de Murcia. / IMED
Las irregularidades en la venta de la parcela pública en la que hoy se levanta el hospital IMED Virgen de la Fuensanta se han conformado en el Pleno de la Asamblea Regional. A raíz de una pregunta de Podemos, la consejera de Empresa, María Isabel López Aragón, reconoció que el Gobierno regional no dio por notificada la enajenación.
El Ayuntamiento de Murcia cedió en 2006 una parcela pública de 3.000 metros cuadrados ubicada en el centro de la ciudad a la Fundación Nacional de de Osteopatía para un espacio de formación -a cargo de la UMU-. Tras un largo proceso, el hospital obtuvo los permisos para la construcción del centro que inauguró el pasado mes de noviembre, con 45 habitaciones individuales, UCI con ocho camas, servicio de Urgencias y ocho quirófanos.
Para regularizar la situación, el Consistorio recurrió a una 'novación', para pasar de una cesión gratuita a una onerosa, por la que el receptor de la parcela debía pagar unos 5,6 millones de euros, según dicta el documento formalizado ante notario por la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez.
Durante su pregunta en la Asamblea Regional, el portavoz morado Víctor Egío recordó las condiciones de la cesión del terreno, entre ellas, que no se vendiera, que se dedicase el lugar a usos “docentes, investigadores o culturales” y que “la entidad receptora no podía tener ánimo de lucro”.
Egío también subrayó que el Ayuntamiento tendría que haber recuperado el terreno en 2024, en lugar de venderlo, como supuestamente habría hecho, por el incumplimiento de las condiciones de la cesión.
Asimismo, el portavoz señaló un informe del Servicio de Asesoramiento a Entidades Locales de la Comunidad que dice textualmente que “no se puede sustituir una cesión gratuita por una venta directa sin revertir antes el bien, sin expediente administrativo y sin procedimiento de licitación”.
Ante la pregunta de Egío, la consejera de Empresa, María Isabel López Aragón, reconoció que el Gobierno regional no dio por notificada la enajenación. Cabe destacar que fuentes regionales declararon a La Opinión hace apenas 10 días que "entre las competencias de la Comunidad está la de ‘tomar conocimiento’ de las enajenaciones de bienes patrimoniales que hacen los ayuntamientos y este es un caso más en el que se ha cumplido con dicho trámite. De esta forma concluye el procedimiento en lo que atañe a la Administración Regional", concluyeron desde el Gobierno regional.
Fuentes del Ayuntamiento han reiterado a esta Redacción que se trata de un "tema complejo" y que el Consistorio interpuso un recurso frente al informe citado por Egío, aunque, de momento, no hay novedades en este trámite.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Alerta de Salud en la Región de Murcia: piden a toda la población que adopte 'medidas preventivas para protegerse
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- En directo: Real Murcia-Nástic de Tarragona
- David Bisbal habla de su playa favorita de la Región de Murcia: 'Lo prometido es deuda
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Dos exconcejalas del PP en Molina, a juicio por dar irregularmente tarjetas de parking para discapacitados