Patrimonio

La cocina de la cárcel Vieja de Murcia será un lucernario y habrá escenarios en la prisión

Tres meses después de la paralización del derribo de los muros perimetrales, el Ministerio sigue sin contestar al Ayuntamiento si deben protegerse o no

Más de un centenar de elementos están en plena rehabilitación, entre ellos, un diario

Los muros exteriores de la Cárcel Vieja, demolidos a principios de febrero de 2025.

Los muros exteriores de la Cárcel Vieja, demolidos a principios de febrero de 2025. / Juan Carlos Caval

Judit López Picazo

Judit López Picazo

Las obras de la Cárcel Vieja de Murcia avanzan a buen ritmo, aunque el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática aún no ha dictado si los muros exteriores deben protegerse o no, tres meses después de su demolición, según detalló la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno celebrada este viernes.

Más de un centenar de elementos están en plena rehabilitación para volver a instalarlos en su lugar en una fase más avanzada de la recuperación. Por su parte, la cocina será un lucernario al convertir la campana en un elemento iluminativo. Sin embargo, aún no se sabe qué se pasará con los muros perimetrales.

La vicealcaldesa explicó que ha cambiado un poco la programación de trabajo a raíz del requerimiento que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática mandó al Ayuntamiento, a petición del PSOE, para paralizar el derribo de los muros perimetrales del inmueble, hace ya tres meses.

La demolición de los muros perimetrales de la prisión estaba prevista en la segunda fase de la rehabilitación del inmueble del proyecto 'Muros etéreos', ganador de un concurso internacional, celebrado en el marco de una iniciativa del equipo de Gobierno socialista en 2022.

El martes 4 de febrero por la mañana, el PSOE, a través de la Delegación del Gobierno en Murcia, notificó a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática que se había iniciado la demolición de los muros y, ese mismo día, la Secretaría envió un requerimiento al Ayuntamiento para que se paralizase el derribo.

La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, aclaró días después que habían detenido el derribo de los muros por "lealtad institucional", pues no existe un requerimiento formal ni ningún tipo de orden judicial de suspensión de los trabajos, y que el Consisrotio murciano envió un escrito al Ministerio que, tres meses después, no tiene respuesta.

Rehabilitación

Aunque la situación de los muros afecta a las obras, pues el exterior es el único lugar en el que los obreros pueden sacar los escombros, como ya explicó Pérez a esta Redacción, los trabajos continúan en el interior.

Más de un centenar de elementos están en el taller para su rehabilitación, entre los que se encuentran un diario, elementos de señalización, y la carpintería metálica de los juzgados, entre otros. La edil de Patrimonio también concretó que se están recuperando más elementos de los que se tenía previsto en un inicio.

La rehabilitación del inmueble plantea espacios polivalentes para acoger diversas actividades, como es el caso de la cocina, que se convertirá en un lucernario con la campana convertida en un elemento de iluminación, lo mismo que ocurrirá con las garitas de los patios exteriores.

Además, se instalarán escenarios en algunos espacios del inmueble y hay dos trabajadoras dedicadas a devolver los colores originales al inmueble, pero de tal forma que se mantengan los arañazos y las señas existentes en paredes.

Por otro lado, la documentación del servicio de cocina encontrada se ha puesto en manos de la Dirección Cultural de Patrimonio, junto con el resto de escritos que se han rescatado de la antigua prisión.

Tracking Pixel Contents