Ocio nocturno

HoyTú 'entierra' a los bares de Murcia

La Federación celebrará un velatorio para pedir que se modifique la ordenanza 'de los siete metros', que afecta a la mitad de pubs de la ciudad

El presidente de HoyTú, Jesús Jiménez, este miércoles en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.

El presidente de HoyTú, Jesús Jiménez, este miércoles en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.

Judit López Picazo

Judit López Picazo

La muerte de paseo por las calles de Murcia, un velatorio y la "procesión de los pijamas". En esto consiste la campaña que desarrollará la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HoyTú) hasta finales de mayo para pedir que se revise y modifique la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente contra ruidos y vibraciones, conocida como la de 'los siete metros'

La Concejalía de Urbanismo abrió expediente a 17 establecimientos del centro de Murcia a raíz del artículo 37.3 de esta Ordenanza municipal. Aunque la norma ya se recogía en la Ordenanza del año 2000, en la de 2014 se modificó para no dar lugar a interpretaciones y fue entonces cuando el Ayuntamiento comenzó a velar por su cumplimiento. Esta limitación horaria hasta la medianoche, aunque aplica en todos los bares de copas y pubs del municipio, afecta, sobre todo, al centro de Murcia, donde el 53 por ciento de las calles tienen menos de 7 metros.

La medida de los 7 metros, junto con la que pide una separación mínima de 65 metros entre locales, "impide que haya nuevas actividades en este tipo sector", señaló el presidente de HoyTú, Jesús Jiménez, en rueda de prensa, y añadió que en los últimos 11 años solo ha abierto un pub nuevo en la ciudad.

Una norma con un cuarto de siglo

El presidente de la Federación relató que la normativa surgió a raíz de una calle específica en el entorno del Teatro Romea, en Pérez Casas, pero a partir de 2014 comenzó a aplicarse de forma generalizada. "Somos la única ciudad de España con limitación de actividad en locales por el ancho de las calles", aseguró Jiménez, quien también explicó que en Lorca también estuvo vigente, pero se revisó y se eliminó. 

Un total de 25 locales estuvieron en el punto de mira de esta normativa, aunque finalmente se abrió expediente a 17, una cifra que supone la mitad de los pubs de Murcia, que son 34 en total. 

"Es un proceso lento y depende del local, algunos establecimientos están pendientes de juicio", concretó Jiménez. De los 17 a los que se abrió expediente, 5 ya han reducido sus horarios -Bizz'Art, Class, Dune, 609 y, el más reciente, el Black Tag-, otros 5 están en proceso o en los tribunales y 7 están a punto de empezar los procedimientos

Jiménez también resaltó la pérdida del 40 por ciento de los trabajos en estos establecimientos a causa de la reducción horaria, pues pasaron de emplear a 35 personas en un fin de semana a llamar a solo media docena. 

Campaña

Dos actores caracterizados de la muerte y guadañas en mano irán por las calles de Murcia entregando folletos que alertan de la situación de la hostelería los días 16 y 17 de mayo, en el que será el inicio de la campaña que ha preparado la Federación. El próximo fin de semana, se celebrará un velatorio con ataúdes a medianoche en los cinco locales con el expediente aún abierto. Para concluir, el 31 de mayo se desarrollará la "procesión de los pijamas", un cortejo con velas y ataúdes para simbolizar 'La muerte de la noche murciana' -que es también el nombre de la campaña-.

Jiménez lamentó que la modificación de la norma se abordó por última vez hace 2 años en el Consejo Sectorial del Ruido, pues ha pasado más de una década desde la última actualización. Asimismo, destacó que Murcia es una de las ciudades con mejor insonorización del país, lo que eleva mucho los costes a la hora de crear y adecuar establecimientos. Esto, sumado a que no hay bajos con la altura suficiente para alcanzar los niveles de insonorización que pide la ordenanza y las medidas que establecen que los locales estén en calles de más de 7 metros y separados entre sí por 65 metros, limita mucho la apertura de nuevos pubs.

Aunque, en el centro hay locales a menos de 65 metros, esto sucede porque las licencias se concedieron antes de la modificación de la Ordenanza en 2014, pero, con la normativa vigente, esta situación no podrá darse más. Jiménez aseguró que nunca se habían visto colas de una o dos horas para entrar a un local, lo que supone un claro indicio de la falta de oferta de ocio nocturno en la ciudad. 

"Deslealtad institucional"

Fuentes del Ayuntamiento declararon a La Opinión que "el presidente de HoyTú muestra una enorme deslealtad institucional, ya que es conocedor del trabajo que se está realizando la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente en relación a la ordenanza de Protección del Medio Ambiente contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones".

Asimismo, desde la Glorieta señalaron que "no se debe hacer política desde un puesto empresarial, y menos generar enfrentamiento con los vecinos cuando lo que se persigue desde el Ayuntamiento es el equilibrio entre el legítimo derecho a la actividad empresarial del ocio nocturno, y el descanso de los ciudadanos".

"Falta de humanidad"

La campaña en tono fúnebre de la Federación HoyTú "demuestra falta de humanidad", señaló el presidente de la asociación No Más Ruido, Pedro Pérez, a esta Redacción. El presidente explicó que son las personas quienes "mueren por las dolencias que tienen, mueren sufriendo la tortura constante del ruido, y eso está demostrado por un montón de estudios médicos"

Asimismo, Pérez resaltó que muchos establecimientos, entre los que se incluiría Black Tag, han estado funcionando sin licencia, por lo que le resulta irónico que se hable de 'cierre' cuando "no deberían estar funcionando".

El presidente de la asociación concluyó que es una de las pocas normas relativas al ruido que hay en el municipio y que "menos mal que se está cumpliendo, entre la presión que se está haciendo a base de denuncias e incluso de la propia Fiscalía".

Tracking Pixel Contents