Prevención
El Ayuntamiento de Murcia intensifica la vigilancia en solares para evitar incendios y mal olor
El Bando de Alcaldía pide a los propietarios controlar la vegetación y respetar a los animales ferales con la ayuda de los servicios municipales de Sanidad

Un solar en malas condiciones ubicado enfrente del restarante El Alias, en el inicio de la carretera de El Palmar. / L.O.
Llega el verano y, como cada año, aumenta el riesgo de incendios y el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha dictado un bando para recordar las obligaciones de los propietarios de solares en el municipio. Aunque estas medidas preventivas también tienen como objetivo evitar malos olores y disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades.
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, resaltó a La Opinión que los datos "constatan una mayor concienciación por parte de los propietarios", aunque el edil ha explicado que, si estos no cumplen con sus obligaciones, se les insta a hacerlo y, si tampoco lo hacen, se encarga el Ayuntamiento de forma subsidiaria.
En 2024, el Consistorio intervino en 362 solares por ejecución subsidiaria. Este 2025, en unos 60 solares hasta mediados de abril, aunque Navarro matizó que, a día de hoy, esa cifra habrá subido ligeramente. Y es que, aunque se realizan inspecciones y ejecuciones subsidiarias durante todo el año, en verano se intensifican por el mayor riesgo de incendios. En este sentido, el concejal también ha destacado el contrato para la conservación de solares, que recibe unos 800.000 euros anuales.
La clave, explica el Ayuntamiento en el Bando que anunció a través de la sede electrónica, es controlar la vegetación tanto en terrenos urbanos como no urbanos. Por ello, el documento firmado electrónicamente por José Ballesta y el edil Antonio Navarro pide a los propietarios de terrenos en situación de abandono "que procedan a la realización urgente de labores de desbroce y retirada de restos vegetales, así como otros residuos o restos de tipo orgánico susceptibles de producir malos olores".
El escrito matiza que estas actuaciones deben respetar a los animales ferales, es decir, animales que fueron domésticos y han regresado a un estado salvaje. Además, señala que se puede contar con los servicios municipales de Sanidad, en concordancia con la legislación vigente en materia de protección y defensa animal.
Aunque el documento solo es un recordatorio de las obligaciones legales que establece para los propietarios de toda clase de terrenos el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
"Confiamos en la conciencia cívica y compromiso de nuestros vecinos para el cumplimiento del presente Bando", concluye el escrito de la alcaldía.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero