Semana Santa 2025

Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia

La Cofradía de la Sangre estrena un nuevo paso, La Sagrada Lanzada

Procesión "los coloraos" en Miércoles Santo Murcia

Procesión "los coloraos" en Miércoles Santo Murcia / Juan Carlos Caval

La Opinión

La Opinión

La Archicofradía de la Preciosísima Sangre saca a la calle este Miércoles Santo la procesión con más pasos de la Semana Santa de Murcia, un total de 12, al sumar 'La Sagrada lanzada' que se estrena este año. Se trata de la cofradía penitencial más antigua de la ciudad y de toda la Diócesis de Cartagena, ya que fue fundada el 11 de abril de 1411 por los seguidores de San Vicente Ferrer, movidos por las predicaciones del dominico en la ciudad.

La Archicofradía de la Sangre es la única de la Semana Santa murciana, junto con la Cofradía de la Caridad, que organiza dos procesiones distintas, la de la Sangre el Miércoles Santo y la de la Soledad del Calvario el Jueves Santo.

A las 18.00 horas comienza el desfile de Los Coloraos, en referencia al color rojo de sus túnicas, que sale desde la Iglesia del Carmen para hacer un recorrido de 2.850 metros que se demora en pasar 210 minutos. Este año sus cofrades lucen renovadas las cazoletas de cirios y las cruces de los penitentes de todas las hermandades han sido restauradas y estrena un nuevo paso, La Sagrada Lanzada.

REAL, MUY ILUSTRE, VENERABLE Y ANTIQUÍSIMA ARCHICOFRADÍA DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Detalles

  • Itinerario: 2.850 m | Tiempo estimado de paso: 210 min | Salida: 18.00 h | Recogida: 22.00-00.30 h
  • Sede: Iglesia Arciprestal Nuestra Señora del Carmen | Año fundacional: 1411 | Color de túnica: rojo
Recorrido

  • 18.00 Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen > Colón > Camachos > Canalejas > Puente Viejo > Martínez Tornel (paso emergencia) > Tomas Maestre > Sol > Frenería > 19.00 Cardenal Belluga (por la derecha) > Nicolás Salzillo > Hernández Amores > Trapería (paso emergencia) > Santo Domingo (por la derecha) > Santa Ana > Alfonso X el Sabio > Santa Clara > Echegaray > Julián Romea > Fernández Ardavín > Santa Gertrudis > Calderón de la Barca > José Esteve Mora (por la izquierda) > San Bartolomé > Santa Catalina > Gran Vía Escultor Salzillo (paso emergencia) > Santa Catalina (derecha monumento) > Flores (por la derecha) > Jiménez Baeza > San Nicolás > San Pedro > Jara Carrillo > Martínez Tornel > Puente Viejo > Canalejas > Camachos > Colón > 22.00 Iglesia Arciprestal Ntra. Sra. del Carmen

Pasos

  1. SAN VICENTE FERRER. Ramón Cuenca Santo. 2011. 24 estantes.
  2. LA SAMARITANA. Roque López López. 1799. 26 estantes.
  3. JESÚS EN CASA DE LÁZARO. José Hernández Navarro. 1985. 38 estantes.
  4. EL LAVATORIO. Juan González Moreno. 1952. 38 estantes.
  5. LA NEGACIÓN DE SAN PEDRO. Nicolás de Bussy y Mignan (San Pedro) 1689 y José Hernández Navarro (Cristo) 2017. 26 estantes.
  6. EL PRETORIO. Nicolás de Bussy y Mignan (Cristo) 1695; José Sánchez Lozano (Pilato y Berrugo) 1945 y Ramón Cuenca Santo (Soldado romano) 2011. 28 estantes.
  7. LAS HIJAS DE JERUSALÉN. Juan González Moreno. 1956. 36 estantes.
  8. EL CRISTO DE LAS PENAS. José Hernández Navarro. 1986. 36 estantes.
  9. SAGRADA LANZADA. Antonio Bernal Redondo. 2025. 38 estantes.
  10. SAN JUAN. Juan Dorado Brisa. 1905. 18 estantes.
  11. LA DOLOROSA. Roque López López. 1787. 24 estantes.
  12. SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE. Nicolás de Bussy y Mignan. 1693. 24 estantes.

TEST: ¿Cuánto sabes según estás imágenes de Semana Santa 2025?

Tracking Pixel Contents