Fiestas de Primavera
Las barracas suben de precio un 14 por ciento en Murcia
Consumur alerta de que el cobro adicional de un 10 por ciento para el servicio en mesa va contra la normativa

Barracas en la Seda. / Israel Sánchez
Los precios en las barracas de las Fiestas de Primavera de Murcia han subido un 14 por ciento en los últimos dos años. Productos como la tortilla de patatas y la ensalada murciana este año son un 35 por ciento más caros que en 2023, lo que supone medio euro más.
Este incremento se produce "muy por encima de las subidas anuales del IPC, que en marzo de este año se situaba en el 2,30 por ciento", señala la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur.
La asociación de consumidores ha solicitado tanto al Ayuntamiento de Murcia como a la Federación de Peñas de la Región de Murcia, por segundo año consecutivo, que se verifique si las barracas cumplen con el deber de información que establece la normativa en materia de defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, que indica que se deben dar a conocer las irregularidades que fueron detectadas en años anteriores.
Consumur tilda el incremento de "competencia desleal", pues la asociación ha comparado los precios de las barracas y los establecimientos ordinarios y "las diferencias de precios son poco significativas, teniendo en cuenta que las barracas no tienen gastos propios de un local de hostelería (personal, agua, luz, local, entre otros)"
Roberto Barceló Vivancos, presidente de Consumur, considera que “aunque las Barracas en las Fiestas de Primavera, son una parte esencial de las mismas para dar a conocer las costumbres de la Huerta de Murcia, aunque ya ésta en extinción, sobre todo la que hace referencia a la gastronomía, no puede por eso ser motivo de aprovechamiento para que los precios, que deberían ser populares, supongan un incremento sustancial, valiéndose de que la gente más que mirar la economía y otros aspectos de responsabilidad consumerista, se dejan llevar por el sabor de la buena comida y el disfrutar de la misma”.
Irregularidades
En cuanto a la obligación de informar sobre los precios en las barracas, la organización señala que prácticamente ninguno, salvo alguna excepción, tenía la lista de precios al entrar. La mayoría disponían de código QR para consultar la carta y los precios, aunque si se solicita la carta física también se proporciona. En prácticamente la totalidad de establecimientos se podía pagar tanto con tarjeta como en efectivo, salvo en un caso que solamente aceptaba efectivo.
Una de las principales irregularidades detectadas por la organización es el cobro adicional de un 10 por ciento para el servicio en mesa, un hecho que vulnera la normativa.
Otras de las cuestiones que la organización pide que se mejore este año la información al consumidor es el cobro del pan, ya que otros años se han recibido quejas del cobro del pan sin haberlo previamente solicitado. En este sentido, es preciso matizar que es legal el cobro de pan o aperitivos que, aun no siendo solicitados, se proporcionen, siempre y cuando se informe previamente que nos lo van a cobrar y venga reflejado en la lista de precios.
En relación a las intolerancias alimentarias, la organización detectó falta de información al consumidor, que podía conllevar problemas de salud, además de suponer un fraude, como en el caso del 'ajo', cuya venta está prohibida si se utiliza huevo en su elaboración casera. La organización detectó que algunas barracas usaban leche para su elaboración, por lo que ofrecían un producto sucedáneo del ajo.
Otra de las principales irregularidades detectadas fue la inexistencia de hojas de reclamaciones, así como del cartel informativo de la disponibilidad de las mismas, que la organización recuerda que es obligatorio.
Aun así, Consumur ha querido destacar que el servicio ofrecido por las barracas va mejorando cada año, "teniendo en cuenta que las personas que lo prestan no son profesionales del sector, sino que forman parte de la organización, como socios y voluntarios de las distintas peñas".
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Adiós a los 'chinos' en Murcia: esta es la razón del cierre masivo de los bazares
- En directo: Real Murcia-Ceuta
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- De arrasar en televisión con 'La isla de las Tentaciones' a vender hamburguesas en Murcia a pie de calle
- La lluvia no intimida a la procesión del Cristo de la Esperanza en Murcia y saldrá según lo previsto
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Horario y recorrido de la procesión de Lunes Santo en Murcia