Actividades
El Teatro Real, la gran apertura de las Fiestas de Primavera de Murcia
La programación incluye casi una treintena de conciertos y más de setenta talleres gratuitos para toda la familia.

Desfile del Bando de la Huerta de Murcia el pasado 2024. / Francisco Peñaranda
El Teatro Real llega por primera vez a Murcia para inaugurar las Fiestas de Primavera, con una programación de 200 actividades entre las que se incluyen casi una treintena de conciertos, dieciséis exposiciones en museos y más de setenta talleres gratuitos para toda la familia.
Además, el Entierro de la Sardina incorporará novedades, como los espectáculos de luces y DJ, y se ha creado una bebida conmemorativa por el 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad: una kombucha ‘Marca Murcia' a base de mirto, limón y azahar.
El Teatro Real, la máxima institución de las artes escénicas y musicales del país, llega a territorio murciano gracias a la Carroza del Real, una plataforma artística itinerante enmarcada dentro del programa 'Teatro Real, Cerca de Ti' que traerá a Murcia un espectáculo lírico.
Tras la apertura de los Jardines de Primavera en 14 localizaciones diferentes, la Plaza del Cardenal Belluga se convertirá en el escenario de una actuación protagonizada por tres cantantes y un pianista, con un formato cuidado y emotivo que permitirá a los murcianos disfrutar de la música clásica, la zarzuela y la ópera el próximo domingo a las 20:30 horas.
Exaltación murciana
Destaca en este programa la espectacular Batalla de las Flores, que iniciará a las 10 de la mañana, cuando los floristas decorarán las carrozas en las principales plazas de la ciudad, acompañados de música en directo.
Murcianos y visitantes podrán disfrutar del proceso de creación de las carrozas en enclaves como la Glorieta de España o las plazas de los Apóstoles o Santo Domingo, antes de que esas creaciones surquen las calles de Murcia en el espectacular desfile.
El paso del cortejo frente al Ayuntamiento se acompañará del Himno a Murcia a cargo del Orfeón Fernández Caballero y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia que vendrán acompañados de un espectáculo de color gracias a los disparos de pétalos de flores y serpentín desde más de una treintena posiciones diferentes, incluyendo los balcones de la Casa Consistorial, así como una bandera de humo.
En dicho espectáculo se utilizarán más de 200 kilos de confeti y aleluyas en forma de pétalo, así como cerca de 6.000 serpentines de 10 metros para honrar al escudo y la bandera de una ciudad que cumple 1.200 años.
Una bebida muy murciana
Otra de las novedades de esta edición es la creación de una bebida especial conmemorativa de esta efeméride: una kombucha ‘Marca Murcia' hecha a base de los productos que definen la identidad de Murcia, como el mirto, el limón y el azahar.
La elección de estos ingredientes no es casual, pues explica el Consistorio vía nota de prensa que "se ha elegido el mirto como símbolo de la fundación de la ciudad; el limón en honor a nuestra Huerta y tradición agrícola y el azahar evocando los jardines andalusíes y la floración de los naranjos, convirtiéndose de esta forma en un homenaje a Murcia y su historia a través de los olores y sabores que, aún hoy, nos identifican".
Elaborado por murcianas, llegará a cada rincón de España a través de tiendas gourmet, El Corte Inglés, y también a los restaurantes, cafeterías y herbolarios de la ciudad de Murcia. El jueves 24 de abril, la Plaza del Romea acogerá un gran concierto de homenaje a Murcia de la mano de la Compañía Lírica de Madrid con piezas de zarzuela y música popular murciana.
Asimismo, la sala Glorieta Uno, situada dentro de la Casa Consistorial, acogerá la exposición 'Siete Coronas, un Corazón', que versa sobre la identidad murciana, permitiendo realizar un viaje en el tiempo a través del arte, con la imaginería religiosa de Salzillo o tesoros arqueológicos de la Murcia Medieval, acompañados de alegorías de la primavera murciana y obras de artistas murcianos de renombre como Ramón Gaya.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, prueba la kombucha ‘Marca Murcia'. / A.M.
Más de 200 actividades
La programación de las Fiestas de Primavera 2025 incluye más de 200 actividades en 50 ubicaciones diferentes. Entre los eventos programados, se encuentran 16 exposiciones en museos municipales, como "La seda en Murcia", "Distopías" o "Siete Coronas, un Corazón", entre otras.
Asimismo, habrá 74 talleres familiares gratuitos, con actividades sobre cultura huertana, creatividad, medio ambiente, juegos tradicionales y gastronomía. Destacan también los 28 conciertos en espacios como la Glorieta, Plaza de Romea, Santo Domingo, Teatro Circo, Garaje Beat o La Puerta Falsa.
Junto a ello, habrá recitales, espectáculos callejeros, pasacalles, campeonatos, concursos gastronómicos, paseos en barca por el río Segura y numerosas actividades en museos y planetarios.
Todas estas actividades comenzarán el próximo sábado, con la gala de la Exaltación Huertana en la que serán coronadas con azahar las Reinas de la Huerta. El Domingo de Resurrección, refajos y zaragüelles tomarán el relevo de cirios y túnicas con la apertura de las barracas a las 21 horas.
Un día después, el Bando de la Huerta infantil recorrerá las calles de Murcia antes de que, en Belluga, la Virgen de la Fuensanta reciba las flores de miles de murcianos en la tradicional ofrenda.
El martes, Murcia homenajea a su Huerta, tradiciones y folclore con la celebración del Bando de la Huerta, que se inicia con la Misa Huertana presidida por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Monseñor Lorca Planes, antes de la tradicional procesión de la Patrona por las calles de Murcia.
Por la tarde, a las 17:00 horas tendrá lugar el desfile del Bando de la Huerta, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y día grande de los huertanos.
Novedades en la fiesta sardinera
El Entierro de la Sardina incorpora este año novedades como son los espectáculos de luces y DJ que se celebrarán los días 23, 24 y 25 en la Glorieta.
El sábado 26 será el día grande, que culminará con el desfile de los dioses del Olimpo por las calles de Murcia antes de la quema de la sardina
Con la celebración del Entierro de la Sardina, declarada de Interés Turístico Internacional, se pone fin a unas celebraciones que convierten a Murcia en el único lugar de España que aglutina tres fiestas con esta declaración en sólo dos semanas.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- La lluvia no intimida a la procesión del Cristo de la Esperanza en Murcia y saldrá según lo previsto
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Miles de medusas azules invaden la playa de Levante Cabo de Palos
- Horario y recorrido de la procesión de Lunes Santo en Murcia
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos