Infraestructura

El Ayuntamiento pide 9 millones al fondo estatal para abrir el aparcamiento de Abenarabi tras 15 años

Vox critica que la «mala gestión» del Consistorio desembocó en una condena de 9 millones, cantidad que ahora piden al Ministerio de Hacienda

Edificio Abenarabi en el barrio de Vistalegre.

Edificio Abenarabi en el barrio de Vistalegre. / L.O.

Judit López Picazo

Judit López Picazo

El aparcamiento subterráneo del Edificio Abenarabi en Murcia permanece cerrado desde que se finalizó su construcción, hace ya 15 años. En septiembre de 2024 el Ayuntamiento anunció su intención de recurrir al Fondo de Impulso, a cargo del Ministerio de Hacienda, para poner fin a una controversia que se arrastra desde hace más de una década. 

Desde Vox han criticado la «mala gestión del Consistorio», pues consideran que la denuncia interpuesta en su contra se debe a la «errónea e irresponsable resolución del contrato de concesión de aparcamientos subterráneos en la Gerencia de Urbanismo que va a costar casi 9 millones de euros», ha señalado la formación verde en nota de prensa. 

Por su parte, el Consistorio ha asegurado a esta Redacción que se ha acudido al Fondo de Impulso para poder fraccionar el pago de la sentencia y «no tensionar las cuentas municipales». También han detallado que esta decisión se hizo pública el año pasado pero se ha formalizado en la Comisión de Fomento, Movilidad y Gestión Económica celebrada este lunes, por lo que la medida se someterá a votación en el próximo Pleno. 

Fuentes de la Concejalía de Movilidad han concretado que el proceso está en plena tramitación administrativa y será al concluir este trámite cuando se podrán iniciar los trabajos, con un plazo de ejecución de unos cuatro meses para acometer las obras de adecuación.

El aparcamiento tendrá 500 plazas y unas tarifas de 3 céntimos el minuto y un máximo de 30 euros por día, además de los abonos que se pondrán a disposición de vecinos, trabajadores y comerciantes

Tracking Pixel Contents