Tradición
Colección oficial de estampas cofrades de la Semana Santa de Murcia
Casi 400 ilustraciones con imágenes de pasos, titulares y momentos más representativos estarán disponibles en otoño

Antonio José García, presidente de la comisión de publicaciones del Cabildo; Francisco Javier Cortés, representante de Estampas de la Pasión; Diego Avilés, concejal de Cultura; y José Ignacio Sánchez, presidente del Cabildo Superior de Cofradías. / CARM
La Semana Santa de Murcia contará con su propia colección oficial de estampas cofrades. La iniciativa busca difundir el patrimonio cultural, artístico y espiritual de su Semana Santa, por lo que la colección se distribuirá en puntos estratégicos de la ciudad y en las sedes de las cofradías participantes, así como vía online.
El coleccionable estará disponible en otoño, con un álbum de casi 400 estampas ilustradas con imágenes exclusivas de los pasos, titulares y momentos más representativos de las distintas cofradías de la ciudad. También incorporará fotografías de rincones emblemáticos vinculados a la Semana Santa murciana.
Las fotografías serán realizadas por expertos en esta celebración, como Mariano Egea, Jorge Martínez Reyes y Joaquín Bernal Ganga, entre otros, para garantizar un buen nivel técnico y que se respeta la esencia y sensibilidad de cada cofradía.
Este proyecto, impulsado por Estampas de la Pasión en colaboración con el Real Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, a través de su concejalía de Cultura e Identidad.
Innovación
“Queremos que este proyecto sea una forma atractiva y didáctica de conocer la Semana Santa de Murcia, una tradición que forma parte de la identidad de la ciudad”, afirmó Francisco Javier Cortés, representante de Estampas de la Pasión, durante la presentación de la iniciativa. En este sentido, se ha hecho hincapié en la vocación educativa y evangelizadora, pues cada estampa incluye un código QR que enlazará a una plataforma digital con información detallada sobre la obra, el pasaje bíblico al que hace referencia y su contexto dentro de la Pasión.
Por su parte, José Ignacio Sánchez Ballesta, presidente del Cabildo Superior de Cofradías, destacó que “esta colección contribuirá a que la Semana Santa no solo se viva durante los días de procesiones, sino que permanezca presente en los hogares de los murcianos y visitantes. Es una manera de trasladar a toda la sociedad el valor cultural y espiritual de esta celebración”.
Asimismo, el concejal Diego Avilés resaltó que “esta iniciativa también refuerza el potencial turístico de Murcia, ya que ofrece una herramienta original para difundir la riqueza patrimonial y artística de nuestra Semana Santa más allá de nuestras fronteras”.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- En directo: Alcorcón-Real Murcia