Patrimonio
Murcia sumará once edificios protegidos
La iniciativa ha recibido el visto bueno en la comisión de Urbanismo celebrada este jueves

Dos edificios de la plaza Camachos, en el barrio del Carmen de Murcia, estarán protegidos / Juan Carlos Caval
Murcia sumará once edificios emblemáticos al catálogo de bienes protegidos. En concreto, las nuevas incorporaciones se ubican en el barrio del Carmen. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad en Pleno del Ayuntamiento de Murcia en 2024.
La iniciativa ha recibido el visto bueno en la comisión de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente celebrada este jueves y presidida por el concejal del ramo, Antonio Navarro. Así, esta propuesta se materializa en la aprobación inicial y el sometimiento a información pública de la modificación número 144 del Plan General Municipal de Ordenación (PGMO). Así, esta iniciativa será parte del orden del día del Pleno que tendrá lugar a finales de marzo.
Así, los edificios tendrán un tratamiento especial en caso de que haya de realizarse alguna intervención en ellos, una vez incluidos en el catálogo de edificios y elementos protegidos por sus valores histórico-artísticos del PGMO y el Plan Especial del Conjunto Histórico Artístico de Murcia. Cabe recordar que tanto particulares como asociaciones pueden solicitar la catalogación de un inmueble.
Inmuebles catalogados
Entre los inmuebles que recibirán protección se encuentran joyas arquitectónicas como la Pensión Segura y el edificio Camachos, ambos en la Plaza Camachos; tres casas tradicionales, una de una planta en el Paseo Marqués de Corvera y otra dos en la calle Álvarez Quintero, una de ellas con mirador; el edificio balconado situado en la Alameda de Colón; la casa El Congreso, en la calle Ricardo Gil; el edificio Parra de la calle del Horno, así como el inmueble ecléctico de la calle Gracia y los edificios Precisión y Marlor en Floridablanca.
“Todos ellos, con un valor histórico, artístico y ambiental incuestionable, corrían el riesgo de desaparecer”, ha afirmado Guerrero, quien ha celebrado este avance significativo hacia la protección de unos espacios que forman parte del patrimonio histórico de todos los murcianos.
La mayor parte de estos inmuebles, ubicados en el centro de la capital, datan de finales del S.XIX, hasta mediados del S.XX. Destacan los dos edificios ubicados en la plaza Camachos, ambos en un entorno BIC de la ciudad (Paseo del Malecón, Puente Viejo, la Catedral, y el IES Licenciado Cascales, entre otros).
Uno de estos edificios es la Pensión Segura es uno de los edificios más antiguos conservados, en el que la composición simétrica de la fachada responde a los modelos tradicionales de finales del siglo XIX, con un mirador central protagonista de madera.
Por su parte, el Edificio Camachos, de tres plantas en altura y entresuelo, cuenta con una fachada que mezcla de forma armoniosa dos corrientes que conviven a mitad del siglo XX en Murcia: historicismo y racionalismo.
Protección del patrimonio
“Se trata de un paso fundamental para preservar la identidad histórica y cultural de unos edificios que forman parte de la memoria colectiva de los murcianos y que una vez que se produzca su aprobación definitiva, esperemos que durante este 2025, estarán protegidos para las generaciones futuras”, ha destacado el edil del PSOE Andrés Guerrero.
El concejal socialista también ha señalado que esta medida ha contado con el respaldo técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia y la Confederación Hidrográfica del Segura, “lo que subraya su solidez y necesidad”. Además, la catalogación responde a una reivindicación ciudadana respaldada por la Asociación para la Recuperación de la Huerta de Murcia "Huerta Viva", que en 2019 solicitó la protección de estos inmuebles.
Igualmente, Guerrero ha destacado que “esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de protección del patrimonio murciano”. En este sentido, el edil socialista ha recordado que se están tramitando otras dos modificaciones similares que, en conjunto, permitirán catalogar hasta 78 edificios en distintas zonas del municipio.
“El PSOE ha trabajado con rigor y responsabilidad para proteger nuestra identidad y nuestra historia, escuchando a los ciudadanos y actuando con determinación. Ahora, este compromiso se traduce en hechos concretos que garantizan la identidad del barrio de El Carmen y de toda Murcia para las generaciones futuras”, ha concluido el edil socialista.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- En directo: Alcorcón-Real Murcia