Patrimonio
A la venta y al borde del derrumbe: la casa del molino de Funes cuelga el cartel de 'se vende'
Los vecinos del Malecón piden soluciones para conservar el inmueble catalogado como BIC

La Casa Roja, también llamada la casa del pantano, junto al molino de Funes, en la carretera de la Ñora. / J. A. Moreno
El molino de Funes, también conocido como el molino de las Cuatro Ruedas o de las Cuatro Piedras, es uno de los pocos de la Huerta de Murcia que queda en pie desde el siglo XIX. Ahora, la casa anexa está a la venta por menos de 50.000 euros, pero también al borde del derrumbe. Debido al mal estado de conservación y a los recientes episodios de lluvias, podría venirse abajo en cualquier momento. Es el temor que ha manifestado Paty López, presidenta de la Asociación de Vecinos del Malecón y su huerta, a La Opinión.
"Estamos un poco asustados. Nos llamaron anteayer los vecinos y nos dijeron que fuéramos a ver el molino: está fatal", ha relatado López, quien ha detallado que la situación es la misma en todo el conjunto arquitectónico de la zona. "El estado de conservación es pésimo, con derrumbes y desprendimientos. Las fachadas están fatal y hay una gran acumulación de basura, escombros y maleza".
El conjunto arquitectónico se encuentra en la carretera de la Ñora, un poco antes de llegar al cruce con la carretera de Guadalupe. Junto al molino se encuentra anexa la Casa Roja, también llamada la casa del pantano, así como dos puentes sobre la acequia Aljufía.
El Molino de Funes está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en el PGOU de Murcia con grado 2 y 3. Asimismo, se incluye en la incoación BIC de las acequias mayores de la huerta de Murcia como lugar de interés etnográfico.
Soluciones
El Ayuntamiento de Murcia advirtió al propietario del estado del inmueble. Ante la negativa del dueño de reforzar la estructura, fue el Consistorio el que asumió el coste de los trabajos -que habrían costado en torno a 15.000 euros- y, ahora, tendría que pasar la factura al propietario.
López ha explicado que su asociación viene denunciando desde hace años "la falta de soluciones y acciones por parte del Ayuntamiento y de la Consejería de Cultura, que también tiene su pecado". Aunque López extiende la responsabilidad a más sectores: "la Junta de Hacendados tendría que proteger todo este patrimonio y tampoco lo hace. Es un desastre. Parece como el lobo cuidando a las ovejas".
Para la presidenta de la asociación vecinal, "si el entorno se pierde, los culpables tendrán nombres y apellidos". López contempla diversas soluciones: desde un huerto ecológico hasta un centro cultural.
"Tendrían que hacer como hicieron con el Molino del Amor, que se ha quedado tan bien", ha comentado López, quien defiende que hay posibilidades para actuar rápidamente. "El Ayuntamiento puede, al tratarse de un bien cultural, comprar la propiedad o bien expropiarla y pasarle un precio justo a los propietarios, para emprender su reforzamiento y evitar que se siga deteriorando".
Y es que, para ella, "apuntalar y pasar factura a los propietarios es evidente que no es la solución, porque se está cayendo, sigue en ruinas". La presidenta de la asociación vecinal sugiere también la creación de un proyecto de rehabilitación que delimite las posibilidades de uso de esas viviendas.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- En directo: Alcorcón-Real Murcia