Protección
Las acequias de la Huerta de Murcia, en la encrucijada
La Junta de Hacendados pugna judicialmente con el Ayuntamiento y ecologistas para que los cauces mayores no sean BIC, ya que se encarecería su mantenimiento

Un tramo de la acequia mayor Alquibla a su paso por la pedanía de Aljucer. / Juan Carlos Caval
Santiago Ramón Torres
La catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC) a los dos canales de agua más importantes de la Huerta de Murcia, como son la acequia mayor de la Aljufía y la acequia mayor de la Alquibla, es motivo de disputa judicial entre la Junta de Hacendados, sus administradores, y un grupo de asociaciones en defensa del patrimonio, junto al Ayuntamiento de Murcia.
La categoría de BIC le otorga a las acequias la mayor protección que un patrimonio histórico puede llegar a tener. Una catalogación que en principio es una medida que no debería suponer ningún problema y ningún perjuicio para las partes implicadas en el proceso judicial. Algunos sectores, como los que intentan proteger el patrimonio y los ecologistas, la consideran positiva para estas infraestructuras. Sin embargo, resulta «un problema importantísimo» para la Junta de Hacendados, organismo que se encarga de su gestión y mantenimiento, y que intenta impedir que las acequias mayores sean Bien de Interés Cultural.
Hace una semana, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia desestimó la demanda de la Junta de Hacendados, por lo que estas canalizaciones de agua seguirán siendo BIC, dando validez al decreto aprobado en el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia aprobado en el año 2022, y condenando a la Junta de Hacendados a pagar las costas.
«Añadir el BIC tiene un valor etnográfico que es parte de nuestra cultura», dice Huerta Viva
Juan Jesús Sánchez, secretario de la Junta de Hacendados, asegura a La Opinión que la Junta de Hacendados «va a recurrir» esta sentencia del TSJ. Y explica cuáles son las razones por las que su organización se opone a esta catalogación. «Nos oponemos porque supone un perjuicio en la gestión de las acequias».
Sánchez explica que esta ley «entorpece la gestión diaria de las acequias» al tener que solicitar los permisos de la Dirección General de Patrimonio de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia, además de personal técnico como arquitectos o arqueólogos para poder realizar cualquier acción en el cauce de las acequias. Lo cual retrasaría las actuaciones en las acequias, e incrementaría los costes. También, afirma que «no es necesario una ley para proteger las acequias porque ya estamos los propios huertanos para protegerlas».
Sin embargo, para el secretario de la Asociación Huerta Viva, José Rodríguez, que las acequias mayores se mantengan como Bien de Interés Cultural tiene bastantes beneficios, uno de ellos, es precisamente una desventaja para la Junta de Hacendados y es la de que esta organización no pueda realizar acciones sin la autorización de las Administraciones. «Esto hace que se vaya a conservar la vegetación y especies protegidas porque no la van a poder tocar», explica.
Rodríguez recuerda que «las acequias no son solo canales de riego, tienen vida que se ha creado, a partir de la mano humana. Deben ser conservadas por la emergencia climática» para poder regular el clima del Valle del Segura.
Además, reclama que el cometido de la Junta de Hacendados «no es tocar el cauce. Su papel como administradores de los riegos es lo referente a la distribución de los riegos».
Por otra parte, señala que «añadir el Bien de Interés Cultural expresa que tienen un valor etnográfico, que es una parte de nuestra cultura, lo cual dota a la Junta de Hacendados a conseguir ayudas económicas para conservarlas. Es un beneficio».
Una de esas ayudas que señala Rodríguez es el 2% Cultural otorgado por el Ministerio de Cultura destinado a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Cultural Español.
Por último, Rodríguez advierte que, en caso de que la Junta de Hacendados recurra a esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, «se personarán e irán hasta las últimas consecuencias» con tal de proteger las acequias. Desde Huerta Viva confían en que la justicia estará de parte del patrimonio y reclaman que «se desentuben las acequias desde la Contraparada y que se retiren los tubos, como dicta el Bien de Interés Cultural».
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia