Semana Santa

Dos tallas de Nicolás de Bussy, a estudio para procesionar en todo su esplendor

El Centro de Restauración de la Región de Murcia determinará los posibles deterioros para determinar los trabajos de restauración necesarios

Una de las tallas de Nicolás de Bussy enviadas al taller para su estudio.

Una de las tallas de Nicolás de Bussy enviadas al taller para su estudio. / CARM

Judit López Picazo

Judit López Picazo

Las tallas de San Pedro y el Ecce-Homo que salen a procesionar en Semana Santa van a pasar antes una revisión. El Centro de Restauración de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, realizará un estudio radiográfico de ambas obras, que pertenecen a la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, conocida popularmente como ‘Los Coloraos’ y que saca sus procesiones a las calles de Murcia el Miércoles y el Jueves Santo.

Las tallas objeto del estudio son obra de Nicolas de Bussy y datan de finales del siglo XVII. En concreto, se trata del Cristo perteneciente al paso del Pretorio, datado hacia 1695, y el San Pedro del paso procesional de la Negación, que es la talla más antigua de cuantas desfilan en la procesión del Miércoles Santo, pues fue realizada por Nicolás de Bussy en el año 1689.

Durante su paso por el taller del Centro de Restauración se lleva a cabo un estudio radiográfico de las tallas con el fin de conocer el estado de conservación del interior y la estructura interna de las obras. Con la radiografía pueden observarse posibles deterioros que determinen su restauración, así como si hay elementos metálicos, como tornillos o clavos, que puedan causar daño en la madera. Tras el estudio se realizará un informe con las posibles patologías internas que presenten las obras.

“Seguimos colaborando con las cofradías de la Región para cuidar y mantener en las mejores condiciones nuestro patrimonio religioso y que las tallas que salen en procesión luzcan en todo su esplendor”, ha destacado al respecto el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.

Tracking Pixel Contents