Actividades
Rutas gratuitas por la Murcia 'soterrada' bajo la ciudad actual
Hay tres pases para cada uno de los tres recorridos programados, a los que se sumarán más en los próximos meses

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, presenta las rutas 'Murcia 1.200' en el Museo Hidráulico de los Molinos del Río. / A.M.
El programa de rutas guiadas 'Murcia 1.200' tiene por objetivo "acercar a los murcianos y visitantes al pasado de la ciudad, permitiéndoles recorrer rincones llenos de historia", ha anunciado el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, este martes por la mañana en el Museo Hidráulico de Los Molinos del Río.
Hay tres recorridos programados, con tres fechas cada uno, a los que se sumarán nuevos itinerarios en el futuro. Así, cada viernes por la tarde a partir del 14 de marzo tendrá lugar uno de los nueve pases que se ofertan por el momento.
El plazo de inscripción se abrirá en menos de 48 horas y será vía online, a través de la página web 'Región de Murcia Turística' o bien mediante correo electrónico. Además, hay plazas limitadas, con un máximo de 30 personas por fecha.
En cuanto a la accesibilidad, para adaptar la actividad a personas con movilidad reducida debe indicarse su asistencia en la inscripción y se les proporcionarán imágenes, fotografías antiguas, así como lugares con mejor visibilidad.
Hay rutas más accesibles, como la de 'Madina Mursiya', y otras que, por el recorrido planeado, pueden presentar mayores dificultades, como la que se centra en las leyendas y curiosidades de la ciudad.
Recorridos programados
- Madina Mursiya. Una ciudad soterrada bajo la ciudad actual. Un viaje al pasado para conocer los vestigios de la ciudad musulmana, incluyendo restos de la muralla, mezquitas y cementerios del periodo islámico. Fechas: 14 de marzo, 11 de abril y 6 de junio.
- 1200 años de historias, leyendas y demás curiosidades de Murcia. Un recorrido por anécdotas y mitos de la ciudad, desde el origen de su nombre hasta los tesoros ocultos en su subsuelo. Fechas: 21 de marzo, 9 de mayo y 13 de junio.
- La evolución e historia de nuestras calles durante doce siglos. Un itinerario por las vías más emblemáticas de Murcia para conocer su transformación urbanística y las figuras históricas que las han transitado. Fechas: 4 de abril, 16 de mayo y 20 de junio.
Todas las rutas se realizarán los viernes por la tarde y partirán desde distintos puntos de la ciudad, como la Plaza de Santa Eulalia o la Oficina de Turismo en la Plaza Belluga.
Este evento forma parte del extenso programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1200 años de historia de la ciudad, con propuestas que abarcan desde actuaciones de recuperación del patrimonio, conferencias y exposiciones hasta actividades festivas y culturales.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- En directo: Alcorcón-Real Murcia