Laboral
El SIME pedirá un sueldo mínimo de empresa para los funcionarios de Murcia
Se plantea un nuevo permiso para cuidar a familiares sin pérdida de sueldo por situaciones sobrevenidas, como accidentes u operaciones

Una de las protestas realizadas por el SIME, sindicato mayoritario en el Ayuntamiento. / L.O.
El SIME pedirá que ningún funcionario municipal cobre menos de 1.520 euros líquidos y un permiso pionero en Murcia para cuidar a familiares de primer grado sin pérdida de sueldo por situaciones sobrevenidas, como accidentes u operaciones. Estas son las principales novedades del Acuerdo de Condiciones de Trabajo y Convenio Colectivo de los empleados públicos del Ayuntamiento de Murcia.
El pasado 22 de enero se llevó a cabo una reunión del Pleno de Secciones Sindicales del Sindicato de Empleados Públicos (SIME) para aprobar la plataforma de reivindicaciones, elaborada a partir de los resultados de una encuesta. Asimismo, se están celebrando reuniones junto con Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), para aglutinar a toda la representación sindical presente en la Mesa General de Negociación.
El documento plantea mejoras económicas, organizativas y relativas a la concienciación, así como medidas para estabilizar el personal interino. El texto aún puede sufrir modificaciones hasta su formalización y, cuando entre en vigor, tendrá una duración de dos años.
Las mejoras económicas ya han sido consensuadas por todos los sindicatos. Destaca la propuesta que busca establecer un salario mínimo de empresa de 1.900 euros brutos, que serían 1.520 netos. Esta medida afectaría a unos 300 trabajadores, cuyo sueldo subiría entre 45 y 97 euros al mes. Todos los trabajadores que ahora cobran menos de ese sueldo mínimo pertenecen al antiguo 'grupo E', que ahora se llama 'agrupaciones profesionales sin requisitos de titulación', es decir, ordenanzas, conserjes y operarios, entre otros perfiles profesionales.
En el plano económico también resalta la promoción de la carrera profesional, un complemento por los años de servicio prestados. Hasta ahora, se paga el 100 por cien de este complemento a los trabajadores del grado 1, un 55 por ciento a los del grupo 2 y un 20 por ciento a los otros cuatro grados. El reparto se hizo en base a la cantidad de dinero disponible. Sin embargo, se plantea que todos los grados cobren el 100 por cien, algo que supone unos 3 millones de euros.
Permisos y teletrabajo
En cuanto a los aspectos organizativos, aún serán abordados en una segunda reunión para consensuar una propuesta única entre todos los sindicatos, por lo que pueden sufrir modificaciones.
Entre estas medidas destacan las mejoras en materia de conciliación laboral, en especial, la propuesta de un nuevo permiso para cuidar a familiares de primer grado sin pérdida de sueldo. Este permiso "nos lo han planteado trabajadores a los que les ha pasado y, al final, se han visto obligados a tener que pedir una excedencia, lo que implica que no cobran nada", ha relatado a La Opinión de Murcia Manuel Martínez, coordinador general de la sección sindical del SIME.
"Hay un montón de permisos de conciliación", ha detallado Martínez, "pero preguntando a los trabajadores vimos que hay un vacío". En concreto, falta un permiso que permita atender situaciones sobrevenidas no crónicas, como podrían ser accidentes o una operación.
Así, se plantea la posibilidad de un permiso para reducir hasta el 50 por ciento la jornada de trabajo sin pérdida de retribuciones para cuidar a familiares de primer grado por situaciones sobrevenidas, por un periodo máximo de un mes.
Todos los permisos que hay en la actualidad para esas situaciones conllevan una pérdida de retribuciones para el trabajador. El único que no afecta al sueldo es para enfermedades muy graves, que suelen desembocar en la muerte.
Sobre la propuesta de teletrabajo, será una opción en todos los servicios municipales, salvo aquellos que previamente se hayan determinado como incompatibles, y se creará un programa específico en cada servicio. Se podrá solicitar hasta un 40 por ciento de la jornada laboral por un período mínimo de 6 meses, salvo excepciones debidamente justificadas, y podrá ser revisada anualmente.
En caso de que se solicite el teletrabajo por condiciones de salud, se podrá solicitar un 80 por ciento de la jornada y hasta el 100 por cien en los supuestos suficientemente justificados. También se puede solicitar por razones de conciliación y atención a personas dependientes, hasta un máximo del 50 por ciento de la jornada laboral.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Alimentos refrigerados: la lista de los que hay que desechar tras el apagón
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- En directo | Miras pide a Marlaska que refuerce la seguridad por la noche si continúa el apagón
- Esta es la razón por la que se va la luz: el motivo detrás de los apagones
- Apagón general de luz en toda la Región: personas atrapadas en ascensores, semáforos apagados y negocios cerrados
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta