Patrimonio
Vuelven las visitas al Castillejo de Monteagudo en Murcia los fines de semana
Desde febrero hasta julio se retoman las 'rutas didácticas en las Fortalezas del Rey Lobo', de forma paralela a las obras de la fase II de la rehabilitación del monumento

El concejal Marco Antonio Fernández presenta la fase II del proyecto de recuperación del Palacio Ibn Mardanís. / A.M.
La recuperación del Palacio Ibn Mardanís, conocido como el Castillejo de Monteagudo, encara la etapa final de su rehabilitación integral. En la fase II de las obras de rehabilitación se contempla la construcción de un nuevo mirador en la zona norte y entradas más accesibles. También se concluirán los trabajos en la muralla del patio superior y en los espacios interiores. Y, mientras tanto, se podrá visitar el histórico monumento. Según ha anunciado el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, se pretende ampliar la oferta de días de visita, así como retomar las rutas todos los fines de semana desde febrero hasta julio.
El concejal, acompañado del director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha anunciado la creación de la Comisión Técnica de Seguimiento de Expertos, integrada por un equipo multidisciplinar del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma.
El proyecto cuenta con una financiación total que asciende a 1,6 millones de euros, de los cuales 1,1 millones se deben a la subvención del 2 por ciento cultural que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana otorgó al monumento en diciembre. Es por esto que el proyecto tiene una fecha límite, el 4 de junio de 2025, para ser presentado ante el Ministerio, que debe darle el visto bueno.
Tras la validación del proyecto, se licitará con un plazo de ejecución inicial de 18 meses. Las obras podrían empezar a finales de este año o inicios del que viene y, si todo avanza a buen ritmo, en 2027 los trabajos podrían haber concluido. Aunque cabe recordar, como ha hecho el concejal, que la posibilidad de imprevistos en trabajos arqueológicos es mucho mayor.
La comisión de trabajo se reunirá mensualmente, no solo para colaborar en la redacción del proyecto, pues también visitarán y supervisarán el desarrollo de los trabajos, lo que les permitirá tomar decisiones. Se trata de un equipo de 6 personas, aunque cada uno tiene su propio equipo detrás, que permite sumar los conocimientos y la experiencia de dos equipos técnicos -del Ayuntamiento y la Comunidad-. La recuperación del monumento se engloba en el 'Proyecto de Las Fortalezas del Rey Lobo'. Además, de la rehabilitación completa de la estructura, se contemplan actuaciones como la instalación de iluminación monumental, integrando el Castillejo en el 'skyline' de la ciudad, y la creación de un acceso que conecte la parte superior con la inferior.
La arqueóloga municipal, Carmen Martínez, ha resaltado que la parte más interesante es la palaciega, ubicada en la parte superior, que es donde esperan encontrar las habitaciones y los restos ornamentales, lo que permitiría conocer cómo se vivía y se empleaban los distintos espacios del inmueble. Por su parte, el arquitecto municipal, Juan Carlos Canosa, ha señalado el mayor reto: la excavación del recinto superior, pues hay que subir los materiales y bajar los escombros unos 7 u 8 metros sin un acceso fácil. Y es que hay que vaciar todo el interior de la estructura, que los anteriores propietarios llenaron de tierra para plantar limoneros, a excepción del patio de crucero, que emplearon para almacenar agua. Hay zonas con apenas 30 centímetros de tierra, pero en algunos pasillos pueden haberse acumulado hasta 2 metros. Cabe resaltar que en la primera fase estaba previsto mover unos 600 metros de tierra y al final se superó el millar. De igual modo, no se preveía comenzar a restaurar la muralla perimetral, pero los plazos permitieron comenzar este trabajo que se concluirá con la segunda fase.
Desde que comenzaron las visitas guiadas al monumento, en octubre del año pasado, unas 6 mil personas han visitado el Castillejo, incluyendo a los estudiantes de centros educativos que visitaban el lugar todos los martes dentro del programa #MurciaMiCiudad. Con estos antecedentes, como ha señalado el concejal, "la demanda será alta, pues todas las visitas que se están ofertando, se están llenando". Es por esto que se pretende retomar, todos los fines de semana hasta julio, las 'rutas didácticas en las Fortalezas del Rey Lobo', para dar a conocer el Palacio de Ibn Mardanis y el Centro de Visitantes de Monteagudo, así como otros yacimientos arqueológicos. Las rutas tendrán varios puntos de salida, desde Cabezo de Torres, el Centro de visitantes o el propio Castillejo. A estas visitas se unirán los eventos culturales y musicales que se irán programando a lo largo del año.
- Detenidos dos hermanos por el homicidio de su padre en su tienda de Molina de Segura
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco