Infraestructuras
Los ciudadanos construirán la Murcia del futuro con el proyecto Conexión Oeste
Se ha aprobado el proceso de participación ciudadana para revitalizar los barrios de la zona y conectarlos con la ciudad y la Huerta de Murcia

De izquierda a derecha, los concejales Rebeca Pérez, Mercedes Bernabé y Miguel Ángel Noguera tras la Junta de Gobierno de este viernes. / A.M.
Se ha aprobado el proceso de participación ciudadana para el desarrollo del proyecto estratégico 'Conexión Oeste' en la Junta de Gobierno de este viernes, para construir la Murcia del futuro "de la mano de los murcianos", ha explicado la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé.
Bernabé ha señalado que el nombre del proyecto "no es casualidad": se pretende replicar "la exitosa fórmula que hemos implementado con el proyecto 'Conexión Sur', recientemente galardonado con el primer premio de Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la CARM. Y es que el objetivo es el mismo: revitalizar, en este caso los barrios de la zona oeste del casco histórico, y conectar la zona tanto con la ciudad como con la Huerta de Murcia.
"La Murcia del futuro no se puede construir sin las aportaciones de quienes cada día recorren sus calles y sus plazas", se ha reiterado Bernabé, quien ha detallado que la iniciativa se desarrollará en dos grandes fases. La primera de ellas, denominada de 'conexión', se centrará en la permeabilidad del barrio y en fortalecer sus vínculos con el centro de la ciudad, el río Segura, el Malecón y la huerta, a través de peatonalizaciones, ampliación de aceras, redistribución y mejora de los espacios públicos.
Por otro lado, la segunda fase contempla el traslado de la estación de San Andrés a la nueva estación subterránea del barrio del Carmen, integrando la creación de nuevos equipamientos sociales, culturales y deportivos, la construcción de nuevas viviendas y el desarrollo de espacios verdes.
El espacio que abarca esta iniciativa, unos 176.255 metros cuadrados, tratará de erigirse como un nuevo punto de atracción. Se rehabilitará la zona, partiendo de San Pío y pasando por Barriomar, hasta llegar a San Antón, San Andrés y San Antolín, así como parte de San Nicolás.
El proyecto integra, además, el recién inaugurado Corredor Verde y el futuro Parque Metropolitano Oeste, y pone en valor el patrimonio cultural al incluir en su zona de influencia el Museo Salzillo, el Museo de la ciudad y varias Iglesias y plazas históricas como las de San Agustín, Castilla y Pedro Pou. Asimismo, la peatonalización adquiere protagonismo con la ampliación de aceras y revegetación de todos los entornos.
El proceso de participación contará con los mismos procesos e instrumentos que el proyecto 'Conexión Sur', con foros que reunirán a asociaciones y colectivos. Se trata de escuchar las demandas para elaborar un "mapa conceptual de necesidades", como ha detallado Bernabé, pero, sobre todo, de informar de primera mano a los vecinos de las actuaciones que se desarrollarán.
Mejora de la eficiencia energética
La Junta de Gobierno también ha aprobado la memoria técnica de actuación para la rehabilitación sostenible de edificios históricos, enfocada en la implementación de tecnologías ambientales y la mejora de la eficiencia energética, particularmente en los sistemas de climatización. Estas intervenciones, por parte de la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, se van a realizar en el Palacio del Almudí y el Museo Hidráulico de los Molinos del Río con un presupuesto de más de 145 mil euros.
En concreto, las tareas previstas son la instalación de un nuevo sistema de gestión centralizado de la climatización en el edificio de Molinos del Río y la ampliación del sistema de gestión existente en el edificio Palacio del Almudí. Estos sistemas permiten controlar de forma remota los equipos de climatización para evitar el funcionamiento en horas intempestivas y otras incidencias que elevan el consumo energético.
Además, con el objetivo de mejorar esa eficiencia energética, se contempla la instalación de un sistema de medición de consumo eléctrico con el que medir la cantidad de energía eléctrica consumida por cada uno de los usos de los dos edificios, y poder tomar medidas en caso necesario con el fin de optimizar la energía consumida.
También se prevé instalar nuevos sistemas de climatización con mayor eficiencia energética, y la colocación de medidas de seguridad en la terraza del edificio Molinos del Río, que permitan el mantenimiento de las instalaciones de climatización sin riesgo para el personal encargado. Una iniciativa enmarcada dentro de la apuesta del Ayuntamiento por la descarbonización de las ciudades, incrementar la eficiencia energética, y actuar contra el cambio climático con políticas locales.
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona