Movilidad
El Ayuntamiento de Murcia, a contrarreloj para crear su propio modelo de ZBE
La moratoria da de plazo hasta diciembre para implantar esta medida, pero el laboratorio de movilidad todavía está adaptándola al municipio

Retenciones en la A-30 a la altura de Murcia. / L.O.
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Murcia continúan en el limbo. La única fecha que se maneja es el final del plazo para implementarlas: diciembre de 2025. Aunque, en realidad, las ciudades con más de 50.000 habitantes están obligadas a tenerlas desde enero de 2023, de acuerdo a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y un real decreto posterior. Aun así, el Gobierno Central amplió el plazo 6 meses, hasta el 1 de julio de 2024. Una vez finalizada la prórroga, muchas administraciones locales, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Murcia, recurrieron a una moratoria, que concede hasta finales de este año para implementar esta medida.
Desde el Consistorio han reiterado en varias ocasiones que trabajan en un modelo que ofrezca alternativas en lugar de prohibiciones. Fuentes municipales han asegurado a La Opinión de Murcia se está trabajando "en la implantación de un modelo de Zona de Bajas Emisiones propio y adaptado a las características y necesidades de Murcia". El investigador Salvador García-Ayllón, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC) y líder del laboratorio de movilidad, explicó durante la presentación de análisis de los patrones de tráfico que el municipio tiene una estructura diferente a la de otras grandes urbes. En concreto, Murcia tiene una 'estructura urbana policéntrica', es decir, la población está dispersa. De hecho, el 70 por ciento de los residentes del municipio habitan en las pedanías. A esto se suma, detalló García Ayllón, que la huerta de Murcia 'oxigena' la zona, por lo que "no tiene sentido realizar una simple traslación de lo hecho en ciudades como Madrid o Barcelona", aclaran desde la Glorieta.
El Ayuntamiento ha asegurado a este diario que trabaja "de la mano del laboratorio de la movilidad y de las mediciones realizadas por la Universidad de Murcia" para determinar las medidas correctoras a adoptar, a lo que suman la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte, el futuro sistema integral de movilidad personal y los nuevos aparcamientos disuasorios que planear anunciar en breves.
Fuentes de la Concejalía de Movilidad han aclarado a este diario que las modificaciones son necesarias "para que sea efectiva" y que "siempre se ha defendido que se trata de articularla ofreciendo alternativas en lugar de prohibiciones". Por esto, aclaran, "se está modelizando toda la ciudad precisamente con ese objetivo". Pero el tiempo no se detiene y, a falta de diez meses para que finalice el plazo, aún no se maneja ninguna fecha relativa a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en Murcia.
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así