Contaminación
Murcia no es compatible con el modelo de Zonas de Bajas Emisiones del Ministerio
El laboratorio de movilidad trabaja en un modelo propio y adaptado a las características y necesidades del municipio

Los concejales Antonio Navarro y José Francisco Muñoz presentan junto con el investigador Salvador García-Ayllón el análisis de los patrones de tráfico en la ciudad de Murcia. / L.O.
No hay un problema estructural de la calidad del aire debido al tráfico rodado en la ciudad de Murcia. Pero sí que existe la necesidad de reducir la carga de vehículos que soporta la Ronda Oeste. Son las principales conclusiones de los estudios técnicos relativos a movilidad y emisiones, presentados por el Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, y el Concejal de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, junto con Salvador García-Ayllón, al frente del laboratorio de la movilidad de Murcia y también profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC).
El Laboratorio Municipal de Movilidad Urbana Sostenible permite el análisis de los patrones de tráfico en la ciudad de Murcia. Y los resultados preliminares señalan que la contaminación corre paralela al tráfico, que se congestiona en las arterias principales de la ciudad. Esto quiere decir que el problema no es estructural, como ocurre en otras grandes ciudades. El investigador García-Ayllón ha explicado que otros factores, como las quemas agrícolas, el polvo sahariano y el fenómeno de la inversión térmica, también influyen en la calidad del aire.
Se han recogido datos de todos los días de la semana en diversos puntos clave, a varias horas del día. Así, la Ronda Oeste se revela como el principal foco de acción, pues acoge tráfico tanto urbano como interurbano y supone la principal entrada y salida de coches en la ciudad. "Tenemos un grandísimo problema" en la Ronda Oeste, ha expresado el concejal Antonio Navarro. Esta zona "soporta un enorme tráfico", de ahí la importancia de trasladar parte de esta carga. Así, la construcción del Arco Norte se erige como una de las "actuaciones prioritarias", ha declarado Navarro, aunque ha concretado que los trámites del Arco Noroeste están más avanzados.
En la Ronda Oeste hay atascos de minutos y se erige así como el punto más crítico de la ciudad. Esto ocurre porque, para medir la contaminación en relación con el tráfico, entran en juego varios factores, como puede ser la velocidad. En concreto, cuando la velocidad es inferior a los 40 kilómetros por hora, como ocurre en las retenciones, los niveles de emisiones se disparan. De ahí la necesidad de desviar parte del tráfico de las arterias principales a otras vías.
Y es que hace años que el tráfico que soporta a diario esta circunvalación duplica la carga para la que fue prevista, con una Intensidad Media Diaria de más de 126.000 vehículos, un nivel que solo se da otras grandes arterias de ciudades como Madrid y Barcelona. Aunque, para un estudio más exhaustivo, el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, ha anunciado que se ha pedido autorización al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, así como a la Demarcación de Carreteras del Estado, para realizar mediciones en la autovía. Aunque esta zona queda recogida en las mediciones de la estación de San Basilio, se pretende recolectar datos in situ, así como coordinar las medidas a adoptar con el Gobierno de España. De hecho, el Consistorio ha reclamado al Ministerio que ejecute lo antes posible los dos arcos, el Norte y el Noroeste, que descongestionarán la Ronda Oeste.
Murcia se 'oxigena'
Este estudio indica también que Murcia no es compatible con el modelo de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) del Ministerio. El investigador Salvador García-Ayllón ha explicado que en el municipio se da una 'estructura urbana policéntrica', es decir, la población está dispersa -en la ciudad capitalina y pedanías-. La huerta de Murcia 'oxigena' al municipio, un factor con el que no cuentan otras grandes urbes en las que ya se ha instalado el modelo ZBE.
Es por esto que no se puede copiar sin más el modelo, sino que hay que adaptarlo a las características y necesidades del municipio. Desde el Ayuntamiento han detallado a esta Redacción que estas modificaciones son necesarias "para que sea efectiva" y que "siempre se ha defendido que se trata de articularla ofreciendo alternativas en lugar de prohibiciones". Por esto, aclaran, "se está modelizando toda la ciudad precisamente con ese objetivo". Pero aún no se maneja ninguna fecha relativa a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en Murcia.
El concejal Antonio Navarro ha resaltado los esfuerzos de la Concejalía de Movilidad: "estamos potenciando un transporte público más eficiente", cuyo uso ha aumentado un 28 por ciento desde que se implantó el plan de movilidad. Asimismo, ha destacado las medidas que tratan de ofrecer alternativas al tráfico privado que ha puesto a rodar la concejalía a cargo de su compañero José Francisco Muñoz, quien ha adelantado que, en breves, se anunciará la construcción de nuevos estacionamientos disuasorios.
Tanto el investigador como el concejal de Movilidad han incidido en que la investigación señala que hay que evitar "sacrificios sociales innecesarios". En la misma línea, Salvador García-Ayllón ha resaltado la necesidad de plantear estudios específicos para ver cómo diversos factores, como puede ser el tráfico rodado, afectan realmente a los niveles de contaminación.
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Uno de los locales de moda en Murcia echará la persiana a medianoche
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas