Religiones

La UMU abre sus puertas al Islam: "El Corán ya habla del derecho al divorcio y al voto de las mujeres"

La primera mezquita que se levantó en España 700 años después de la expulsión de los musulmanes fue la que impulsó, en Córdoba, el padre de Qamar Fazal, un hombre que participará este martes en una conferencia en La Merced

Qamar Fazal (d) y Raouf Atta, este lunes en Murcia.

Qamar Fazal (d) y Raouf Atta, este lunes en Murcia. / Israel Sánchez

Ana Lucas

Ana Lucas

«El Islam es una religión muy mal entendida», lamenta el portavoz de la comunidad musulmana Ahmadía en España, Qamar Fazal, que desea que «la gente conozca qué dice el Santo Corán». De ahí la importancia de la conferencia que, junto a otros expertos, dará este martes por la tarde (18.30 horas, con entrada libre hasta llenar aforo) en la facultad de Letras de la Universidad de Murcia (UMU), en el campus de La Merced, en la capital de la Región. Una charla que lleva por título ‘El Islam y la paz’

Qamar Fazal, que visitó este periódico junto al imán Raouf Atta, insiste en que su credo no es ni machista ni terrorista, por lo cual lamenta que se vincule a la religión de Alá con extremismos y pone el acento en la importancia de conferencias como la de este martes: para dialogar y cargarse los prejuicios. Un musulmán no es un islamista radical violento ni un delincuente, sentencia. Por ello agradece que la Facultad de Letras abra sus puertas para escucharlos.

Están perseguidos

Sobre la comunidad Ahmadía, que él representa, sostiene, en declaraciones a La Opinión, que «el Islam que practica esta comunidad no se practica en ningún país». Es cierto, porque, a ojos de otros fieles de Alá, ellos son apóstatas.

Y es que la comunidad Ahmadía está perseguida en los países musulmanes, en los cuales carecen de libertad de culto. ¿La razón? Su fundador, Hazrat Mirza Ghulam Ahmad, se autoproclamó como «el Mesías Prometido». Por este motivo, otros musulmanes consideran que se trata de un impostor y falso mesías, así que arremeten contra sus seguidores.

Discurso de clausura de Hazrat Jalifatul Masih V (aba) en el Mall-lis Judammul Ahmadía Illtema Nacional del Reino Unido 2024.

Discurso de clausura de Hazrat Jalifatul Masih V (aba) en el Mall-lis Judammul Ahmadía Illtema Nacional del Reino Unido 2024. / ahmadiyya-islam.org

Su V Jalifa (lo que sería el equivalente al Santo Padre católico) es Mirza Masrur Ahmad, un hombre que lleva «más de una década avisando al mundo de su rumbo calamitoso hacia la Tercera Guerra Mundial», se lee en los folletos que Qamar Fazal reparte. Su comunidad impulsó en un pueblo de Córdoba la Mezquita Basharat, cuya primera piedra se puso en 1980. El lugar de culto en cuestión se terminó de levantar dos años después y se trata de la primera mezquita construida en España desde los tiempos de Al Ándalus. ¿Quién la impulsó? El padre de Qamar Fazal.

Su religión, insiste este hombre, en una visita a este diario, rechaza cualquier forma de terrorismo, protege la libertad de conciencia y de expresión y fomenta la igualdad entre hombres y mujeres.

Sobre este punto, Qamar Fazal resalta que «en el siglo sexto, el Corán ya habla del derecho al divorcio, a la educación, al voto y a la propiedad privada, derecho a heredar» para las féminas. Con quienes los varones musulmanes mantienen una distancia física (dice su tradición que Mahoma jamás tocó la mano de ninguna mujer que no fuera su esposa, se las saluda solo verbalmente, sin contacto), pero, insisten, eso no significa que sean hombres machistas

Profetas y paz

La comunidad musulmana Ahmadía en España, que cuenta con adeptos en Murcia, rechaza el extremismo, puesto que «ninguna religión aprueba la violencia y el derramamiento de sangre, ya que todas las religiones proceden de Dios, que envió a sus profetas para establecer la paz». 

La conferencia de este martes es una iniciativa de la profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la UMU Pilar Garrido y contará con la participación del citado Qamar Fazal y del subinspector de la Policía Local de Murcia José Martínez Marín, coordinador de proyectos europeos en la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia.

El Islam y la paz

Fecha: Hoy, martes, 11 de febrero.

Hora: 18:30 horas.

Lugar: Laboratorio MAV y Musicales. Facultad de Letras. La Merced. Murcia.

Entrada libre hasta completar aforo

Tracking Pixel Contents