Política municipal

El tranvía de Murcia se prepara para dar el próximo paso

Este mismo viernes se ha encargado el estudio informativo, con un plazo de 6 meses, según ha anunciado el concejal Muñoz tras la Junta de Gobierno

El tranvía de Murcia entrando en la parada de Biblioteca Regional.

El tranvía de Murcia entrando en la parada de Biblioteca Regional. / Nuria García Peñalver

Judit López Picazo

Judit López Picazo

El tranvía de Murcia se prepara para dar el próximo paso. Este mismo viernes se ha encargado el estudio informativo para su ampliación hasta la estación del Carmen, con un plazo de elaboración de seis meses. Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, tras la primera Junta de Gobierno del mes de febrero. Este es un avance significativo dentro del proyecto 'Murcia Conexión Sur', que pretende dinamizar los barrios de esta zona de la ciudad. 

Muñoz ha aclarado que el estudio informativo se asegurará de que el nuevo recorrido del tranvía sea compatible con el modelo integral de transporte que su Concejalía desarrolla de forma paralela. El informe presta atención a factores medioambientales, patrimoniales y arqueológicos. Se analizará cómo afectará al tráfico y al resto del transporte público, así como su viabilidad económica, entre otros aspectos. 

Además, se ha encargado un informe para analizar el efecto de la Ronda Oeste sobre la calidad del aire del municipio. Esta vía llega a un "nivel absoluto de saturación", apunta Muñoz, con "perniciosos efectos medioambientales". Se pretende realizar un análisis más exhaustivo para adoptar medidas urgentes y reducir así las emisiones y los niveles de contaminación. Las retenciones, explica el concejal, son consecuencia del incremento de la población y de las últimas actuaciones en materia de movilidad -algo que ya se contemplaba-. Pero, sobre todo, señala que se deben a la ausencia de un verdadero cinturón de autovías.

Con todo, el barrio de El Carmen se convertirá en el epicentro de la movilidad en el municipio. Y es que se planea que hasta este punto llegue también la ampliación del travibus, así como otros servicios de transporte público. También habrá conexiones directas con las universidades. A esto se une, como detalla la vicealcaldesa Rebeca Pérez, el buen estado de las obras de la estación del Carmen para construir la estación soterrada de autobuses, que estará en marcha este verano. 

Actuaciones en pedanías

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, también ha presentado los dos últimos proyectos que contempla el Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos y/o Deprimidos 2024-2025, que ha supuesto una inversión total de casi 2,8 millones de euros. Uno de los proyectos aprobados es la ampliación de una acera en Beniaján, entre las calles José Cortes López y la antigua Estación de ferrocarril, con una dotación de 40 mil euros. El objetivo es mejorar la accesibilidad, al hacerla más grande, pero también se renovará el pavimento. Además, en esta pedanía se van a mejorar dos nuevos pasos de peatones, junto con la señalización correspondiente, ubicados entre las calles San Francisco y Calle José Cortes López. 

Por otro lado, en Sangonera la Seca se remodelará el escenario ubicado en la parte central del jardín de la Avenida de la Constitución, al que se añadirá un vallado para mejorar la seguridad. Esta actuación supone una inversión de 54 mil euros y dotará al espacio de nuevas escaleras y una rampa de acceso. Asimismo, se pretende impermeabilizar, pavimentar de nuevo y reparar la iluminación de la zona. Señala Pérez que estos trabajos reflejan el "compromiso del Ayuntamiento con la lucha de las Juntas Municipales por sacar adelante proyectos estratégicos". Añade también que las obras están en proceso de licitación y que "serán una realidad antes de que termine este 2025". 

Estabilicación de funcionarios

Por su parte, el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha anunciado los acuerdos alcanzados en materia de personal. Destaca que estas medidas buscan la estabilización del empleo, así como la futura incorporación de funcionarios al Consistorio. Se ha aprobado el nombramiento de nuevos funcionarios de carrera en las ramas de inspector urbanístico, auxiliares de arqueología y cocineros de centros educativos. Así, ya son 29 las ramas que suman trabajadores municipales en las últimas semanas. Todas estas plazas están incluidas en la oferta de empleo público extraordinaria de estabilización. Hay un total de 778 plazas enmarcadas en esta oferta y convocadas en la actualidad. 

En las próximas semanas, 189 aspirantes de distintas categorías tomarán posesión de sus puestos. El próximo lunes será el turno de 89 de ellos, la mayoría en materia educativa.  Asimismo, resalta que este mismo viernes se ha remitido para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Oferta Pública de Empleo. En esta ocasión, se convocan más de 200 plazas, entre las que destacan las 62 para auxiliar administrativo, 37 trabajadores sociales, 19 técnicos de administración general, entre otras. 

Tracking Pixel Contents