Memoria histórica

El Ayuntamiento de Murcia denuncia "los daños que ya está provocando" la paralización del derribo de los muros de la Cárcel Vieja

El Consistorio carga contra la decisión del Gobierno central y lamenta que no ha recibido respuesta tras el requerimiento enviado a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática

Los restos derribados el pasado martes siguen en el mismo lugar donde cayeron.

Los restos derribados el pasado martes siguen en el mismo lugar donde cayeron. / Juan Carlos Caval

Judit López Picazo

Judit López Picazo

El Ayuntamiento de Murcia cargó este viernes contra la decisión del Gobierno central de ordenar la paralización del derribo de los muros perimetrales de la Cárcel Vieja. "Nos ha sorprendido tanto el fondo, como las formas", dice la vicealcaldesa Rebeca Pérez, en la que se ha detenido la segunda fase del proyecto de rehabilitación del inmueble. Este hecho, señala, "supone un retraso" que podría conllevar la pérdida de los fondos europeos destinados a este proyecto. "Queremos saber qué Administración se va a hacer cargo" de "los daños que ya está provocando" este paréntesis, tanto para la empresa a cargo de las obras, como para el Ayuntamiento y todos los murcianos, se cuestiona Pérez.

Aclara la vicealcaldesa que, de momento, no se va a tocar más el muro y que los restos siguen en el mismo lugar donde cayeron. Aunque esta paralización responde a mera "lealtad institucional", pues en realidad no hay un requerimiento formal. Detalla la concejala que la Concejalía de Fomento recibió una llamada telefónica y la alcaldía un correo electrónico, pero que no existe ningún tipo de orden judicial de suspensión de los trabajos. Este modo de proceder supone una "vulneración de la autonomía municipal", apuntam pues el proyecto fue aprobado en 2017 mediante un concurso público.

Recalca la vicealcaldesa que están en una situación de "inseguridad jurídica" y que los trabajos tienen ahora el tiempo justo para cumplir con los plazos previstos. El alcalde de Murcia, José Ballesta, contestó al escrito que le llegó de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y la concejala de Fomento envió un requerimiento para obtener una respuesta cuanto antes. Pero aún no les han contestado. 

"Hemos demostrado que una de nuestras líneas estratégicas de la ciudad es la puesta en valor del patrimonio", declara la vicealcaldesa. "Hemos recuperado más de 50 elementos y espacios como los módulos, el vis a vis, los juzgados…", detalla. Recuerda también que el origen de esta iniciativa se remonta al año 2017, cuando el alcalde decide "recuperar espacios para los murcianos". Reitera Pérez que el proyecto ganador contó con la aprobación de diversas instituciones y las tres Administraciones. Y recalca que la fase dos del proyecto fue encargada por el anterior equipo de Gobierno.

Concentración

A pesar del consenso que cosechó el proyecto de rehabilitación, en cuanto se ha materializado, ha suscitado la polémica. El Grupo Socialista alertó al Ministerio para paralizar las obras; IU-Verdes registró preguntas en el Congreso para asegurar la protección del inmueble; y ahora son los vecinos de Murcia y las asociaciones de memoria histórica, que han convocado este viernes por la tarde una concentración frente a la Cárcel Vieja de Murcia.

Bajo el lema "¡Defendamos nuestra memoria histórica", estos colectivos han convocado a la ciuddanía a las cinco de la tarde de este viernes 7 de febrero en la puerta de la antigua prisión.

Tracking Pixel Contents