Población
Padrón de Murcia: más mujeres y más longevas en el municipio
El Padrón refleja que la franja de edad entre los 40 y los 57 años es la más numerosa

Viandantes pasean por las calles de Murcia. / Juan Carlos Caval
Solo 89 vecinos en el municipio de Murcia han alcanzado o superado los 100 años. De ellos, el 85 por ciento son, en realidad, ‘ellas’. Además, hay casi 9.200 mujeres más que hombres en todo el territorio municipal, y también son más numerosas en barrios, con 8.473 más. Aunque en las pedanías no podrían estar más igualados, con un 49,9 por ciento de hombres frente al 50,1 por ciento de mujeres.
Aunque la cifra de hombres es mayor en la franja de edad más numerosa, entre los 40 y los 57 años, con una media de 7.500 habitantes. Estas son algunas de las principales conclusiones que revela el Padrón Municipal de Habitantes con los datos relativos a 2024, aprobado, por segundo año consecutivo, en el Pleno de la Corporación Municipal.
El Padrón recoge las cifras de población de cada una de las pedanías y barrios en los que se divide territorialmente el municipio de Murcia. De estos datos se deduce que la población en el municipio experimenta de nuevo un crecimiento, en esta ocasión de 5.280 personas más. Así, los datos globales ascienden a 474.834 habitantes.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha señalado que con estos resultados se «confirma la tendencia de los últimos años de crecimiento en población en el municipio tanto en los barrios como en pedanías», y destaca el concejal del ramo: «Acogiendo estas últimas el 70 por ciento de la población»
Nacionalidades extranjeras
Del total de la población, más de 412.000 son de nacionalidad española, y los 62.724 restantes son extranjeros. Con respecto al año 2023, el aumento se refleja en ambos casos, donde la cifra de españoles era de 408.747 y de población extranjera 60.807.
En el municipio de Murcia conviven personas de 142 países diferentes, cuatro menos que los que recogía el Padrón anterior. Y es que han desaparecido de tierras murcianas seis nacionalidades: Guyana, Lesotho, Emiratos Árabes, Camboya, Kirguistán y Qatar, mientras que las que se incorporan como nuevas son las de Malta, Fiji, Zambia, Somalia, Nepal y Uzbekistán.
El mayor crecimiento de población extranjera se ha dado en los residentes de nacionalidad Colombiana, con un aumento del 26 por ciento (1.110 personas más), mientras que el descenso más notable ha sido las personas de nacionalidad boliviana, con 263 menos que el padrón anterior, pasando de 2.212 personas a 1.850.
Aunque las más numerosas siguen siendo Marruecos (17.690); Ucrania, que aumenta su población por segundo año consecutivo y pasa así de los 5.518 ciudadanos del 2023, a 5.692 de 2024; Colombia (5.625), Ecuador (2.857), Venezuela (2.387), y Reino Unido (2.256), que han descendido con respecto al año pasado en casi un centenar menos de personas empadronadas. Por el contrario, las nacionalidades que aportan solo un residente corresponden a 7 países: Malta, Libia, Zambia, Zimbabwe, Malasia, Uzbekistán, y Fiji.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz