Sociedad
El municipio de Murcia roza el medio millón de habitantes
La población murciana aumenta en las pedanías, sobre todo en las del Campo, mientras que en el casco urbano la cifra se mantiene estable

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, presenta los datos definitivos del Padrón de 2024. / A.M.
El municipio de Murcia sumó en 2024 poco más de 5.000 personas respecto a la población del año anterior. Así, el total asciende a 476.617 habitantes. De ellos, el 70 por ciento vive en pedanías y el 30 por ciento, en la ciudad. El dato en el casco urbano se mantiene estable, pero las pedanías van poco a poco ganando residentes. Estos son algunos de los principales resultados que refleja el Padrón de Habitantes Municipal correspondiente a 2024, presentados este martes por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, quien señala que estos datos confirman "la tendencia de los últimos años de crecimiento en población en el municipio tanto en los barrios como en pedanías".
Los nacimientos continúan en una caída lenta pero constante y este 2024 sumaron 3.800. Por otra parte, las defunciones, aunque 3.500 menos que el año anterior, se mantienen estables en líneas generales. Solo cinco pedanías han reducido su población mientras que las del Campo de Murcia suman residentes. Con estas tendencias, se espera llegar al medio millón de habitantes en el municipio antes de 2030.
Como ya explicó esta Redacción, superar la barrera de los 500.000 significaría que el municipio percibiría más del doble de fondos del Estado de los que obtiene en la actualidad, tal y como está planteado el sistema de financiación local. En concreto, el Fondo Complementario de Financiación (FCF) establece para los municipios de más de medio millón de habitantes un coeficiente del 2,80 frente al 1,47 que se aplica al escalón inferior. Esta escala significó una diferencia de 200 millones de euros el año pasado, pues la capital regional recibió 127 millones de euros del Estado por este fondo frente a los 331 millones que percibió Málaga, que es la cifra que habría recibido Murcia si hubiera llegado al siguiente 'escalón'.
Idas y venidas
Otras causas en la variación del número de habitantes son los cambios de residencia: casi 11.000 personas han llegado a Murcia desde otro municipio, entre un 60 y un 70 por ciento de ellas de la propia Región. Por contra, unas 11.300 se han mudado a otro municipio. En un marco más amplio, desde el extranjero han llegado casi 8.500 personas y 722 se han ido a vivir a otro país. El cómputo final de los datos de 2024 comprende un total de 142 nacionalidades diferentes que conviven en el municipio: las más numerosas, marroquíes, ucranianos y colombianos. Por otro lado, encontramos las altas por rectificación de sexo, cifradas en 163.
La población en barrios históricos como El Carmen (20.796) y Vista Alegre (13.625) disminuye, aunque siguen siendo los más habitados, seguidos de Infante don Juan Manuel (12.267), y Santa María de Gracia (12.186), aunque todos ellos han experimentado un descenso de población. Por otro lado, los barrios que más han crecido en población en 2024 han sido el barrio de San Juan (5.233), con 115 vecinos más; el barrio de Buenos Aires (2.987), con un incremento del casi 4%, y el barrio de San Antolín (5.425) con un aumento del casi 2%.
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Uno de los locales de moda en Murcia echará la persiana a medianoche
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas