Transporte público

Muybici echa la persiana y en febrero llegarán las 300 primeras bicis eléctricas

El servicio público actual finaliza el contrato y el Ayuntamiento anuncia la puesta en funcionamiento de 700 vehículos a motor en dos fases para la ciudad y pedanías

Las nuevas bicicletas eléctricas presentadas este miércoles.

Las nuevas bicicletas eléctricas presentadas este miércoles. / A.M.

Judit López Picazo

Judit López Picazo

Murcia y pedanías se subirán a las bicis eléctricas en unas semanas con una dotación de 700, según el anuncio realizado este miércoles por el Ayuntamiento. Hasta ahora, funcionaba el sistema Muybici de alquiler público de vehículos de dos ruedas, cuyo contrato finalizó el pasado lunes, y que obliga a retirarlos de las calles.

La primera tanda de la nueva flota está formada por 300 bicicletas eléctricas que se distribuirán por las calles en tres semanas. En el plazo máximo de 2 meses se incorporarán otras 400. Los nuevos vehículos llegarán a los puntos de mayor uso, tanto en la ciudad capitalina como en las pedanías, indicó el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, José Francisco Muñoz, este miércoles en la Plaza Romea en la presentación del nuevo servicio.

Este proyecto piloto con la empresa Dott está contemplado como la "antesala de la puesta en marcha de un sistema integral de vehículos de movilidad personal a través de Urbamusa", según ha declarado Muñoz, "para que Murcia tenga de forma pionera un sistema público integral de modelo de transporte sostenibles". 

Los nuevos vehículos cuentan con una autonomía de hasta 75 kilómetros, batería intercambiable, asiento regulable y medidas de seguridad acopladas a los frenos, características a las que se unen elementos accesorios como cestas.

Bicicletas eléctricas del nuevo servicio público.

Bicicletas eléctricas del nuevo servicio público. / A.M.

Tarifas

En cuanto a los precios, de inicio, serían de 1 euro por la activación de la aplicación y 0.29 céntimos el minuto. Esta cantidad bajará si el servicio se emplea en más ocasiones, y puede reducirse aún más con la adquisición de abonos. 

A partir de la información obtenida de forma conjunta entre la empresa y los servicios municipales -datos mensuales de uso, rutas…- se conformará el sistema propio definitivo. Si, en base a los datos recabados, fuesen necesarios más o menos vehículos en una zona, se ajustará la oferta de vehículos. Así lo asegura el concejal, que explica que el nuevo sistema tiene un enfoque exponencial, para dar servicio a más 14 millones de viajeros con el sistema integral definitivo. 

Este proyecto piloto funcionará hasta la llegada del nuevo modelo, cuya tramitación, a través de Urbamusa, debería estar lista en seis meses, y esperan que esté completamente establecido a finales de este año. 

El convenio de colaboración con la empresa no tiene coste inicial: "La empresa pone a disposición del Ayuntamiento los vehículos y será el usuario cubrirá el coste", aclara el concejal de Movilidad sobre este servicio provisional pues, con la llegada del nuevo sistema, se establecerán las tarifas definitivas. 

Otras alternativas al tráfico privado

Muñoz recuerda el refuerzo de autobuses con una nueva flota sostenible y ecológica. Además, señala los esfuerzos por ofrecer otras opciones de transporte público, como motos, patinetes y alternativas al aparcamiento en el centro, con la creación de parkings disuasorios como el de Juan Carlos I.

Respecto a los patinetes, el convenio fue rescindido por la Concejalía anterior. "Tenemos previsto que aparezca paulatinamente, de manera que podamos controlar su uso", ha declarado Muñoz, y ha advertido que los vehículos anteriores que continúan en la vía pública serán retirados.  

El concejal también ha explicado que se introducen dos nuevas variables en la gestión de este servicio: el control municipal, a través de los informes mensuales de Urbamusa, y un seguimiento constante del uso. Además, Muñoz ha anticipado la llegada gradual del servicio de patinetes eléctricos.

Tracking Pixel Contents