Seguridad

El Grupo Socialista denuncia que sólo hay un inspector en el municipio tras el incendio de Atalayas

El portavoz, Ginés Ruiz, ha anunciado que abandonan la comisión informativa debido a la "irresponsabilidad del equipo de Gobierno"

Derribo de las discotecas Teatre y Fonda Milagros.

Derribo de las discotecas Teatre y Fonda Milagros. / Juan Carlos Caval

Judit López Picazo

Judit López Picazo

En términos de seguridad, estamos peor que cuando se produjo el incendio en las discotecas de Atalayas. De los dos inspectores que había en plantilla entonces, ahora solo queda uno, porque el otro está de baja y no han cubierto su puesto. Así lo denuncia Ginés Ruiz, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, en la rueda de prensa celebrada este martes en el edificio Moneo.

“Lejos de fortalecer los controles para reducir riesgos, el equipo de Gobierno ha permitido que la situación empeore, no cubriendo bajas ni jubilaciones y dejando a los servicios implicados al borde del colapso”, declara el portavoz.

Tras el incendio originado en la sala Teatre de Murcia, que se saldó con la vida de 13 personas, se creó una comisión informativa en el Ayuntamiento. El objetivo era conocer los hechos y circunstancias administrativas que rodearon el suceso. Pero el fin último siempre fue la mejora de los protocolos de seguridad, para prevenir que algo así vuelva a ocurrir. 

Sesiones informativas

El 22 de noviembre fue la primera sesión informativa. En ella, se facilitaron los expedientes informativos de las actividades desarrolladas en los locales incendiados. Estos documentos señalan entre como causa relevante la precariedad de medios personales y materiales de la Concejalía. 

Ya en febrero de 2024 se aclararon algunas cuestiones relativas a los expedientes, con las intervenciones de los trabajadores implicados en su redacción. Fueron los propios servicios municipales implicados los que pusieron de manifiesto la carencia de personal.

El día 20 del mismo mes, desde este grupo municipal presentan un escrito en el que resaltan la necesidad de reforzar la plantilla de forma estructural. Además, piden una nueva sesión de la comisión, que nunca llegó a celebrarse. 

Ginés Ruiz destaca que los informes les daban la razón, pues veían necesaria la creación de 13 equipos (cada uno de ellos formado por un ingeniero y un inspector). Esta sería la plantilla que haría falta para desarrollar las inspecciones anuales que se contemplan necesarias, unas mil, según los informes. 

Tras la polémica, el Ayuntamiento anunció el refuerzo de la plantilla. Pero, según señala Ruiz, se sumó personal de forma temporal. Y esta “es una necesidad perpetua”. Desde el Grupo Socialista, aseguran que han esperado hasta ver los presupuestos municipales para ver si se introducían esos refuerzos. Más allá de que no se han incorporado trabajadores fijos al servicio, los socialistas lamentan que tampoco se cubren bajas ni jubilaciones. 

Según Ginés, cuando ocurrió el incendio solo había dos inspectores para revisar todas las actividades que se desarrollan en el municipio de Murcia. Ahora, solo hay uno, pues el otro está de baja y su puesto no se ha cubierto. 

“Estamos señalando la irresponsabilidad del equipo de Gobierno”, declara Ruiz, pues desde marzo de 2024 tienen los datos y las propuestas sobre la mesa y, según denuncia, el servicio no solo no ha mejorado, sino que eventualmente se ha degradado. Es por esto que “hasta aquí llega nuestro trabajo en la comisión”, asegura el portavoz, pues ya es decisión del Gobierno actuar de algún modo, o bien darle el carpetazo a este asunto.

"Nos hemos visto obligados a abandonar una comisión que, bajo la dirección del Partido Popular, no ha sido más que un escaparate vacío", sentencia Ruiz.

Respuesta del Grupo Popular

"El PSOE vive en un mundo paralelo". Es la respuesta del equipo de Gobierno del Partido Popular, vía nota de prensa. Detallan que este año han incorporado a seis ingenieros, tres de ellos al Servicio de Protección Civil y Prevención de Incendios, y los otros tres al nuevo Servicio Técnico de Intervención y Disciplina de Actividades, para agilizar las tareas de inspección. 

Aseguran, también, que se han aprobado diferentes instrucciones para la mejora de los procedimientos, lo que "unido al refuerzo del personal, constituye una actuación integral". 

Los populares instan al portavoz socialista a abandonar "sus constantes intentos de desacreditar el trabajo del equipo de Gobierno". Dicen que "las manipulaciones interesadas de Ginés Ruiz Maciá buscan confundir a la ciudadanía con fines puramente partidistas". 

Y es que, como señalaron desde el Grupo Socialista, estas incorporaciones son de funcionarios interinos, aunque la idea, según dijo en su día el equipo de Gobierno, era consolidar esas plazas.

Por otro lado, se han publicado dos protocolos con instrucciones precisas: el primero solo tres meses después del incendio, y el segundo en febrero de 2024, que sustituía al anterior, para subsanar algunas omisiones e introducir nuevas medidas de seguimiento.

Tracking Pixel Contents