Urbanismo

La expansión norte de Barriomar, congelada por los riesgos de inundación

La CHS emite un informe negativo a la última modificación del plan parcial, situada por completo en zona de flujo preferente del Segura

Plano del documento de avance del Plan Parcial para la expansión norte de Barriomar

Plano del documento de avance del Plan Parcial para la expansión norte de Barriomar / AYTO.MURCIA.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El Plan Parcial residencial del sector ZM-Br2, la expansión urbanística para el norte de Barriomar, se encuentra en este momento atascada en los despachos del Consistorio y de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).  

El pasado 6 de febrero se sometió a información pública una modificación de este plan (aprobado en el 2008) por parte de los promotores y hace pocas semanas la CHS emitió un informe negativo, lo que ha supuesto un jarro de agua fría para los vecinos, que ven en estos futuros desarrollos (el plan parcial de la zona sur también sigue atascado), con varias zonas verdes y deportivas y unas 1.700 viviendas en la zona norte, todo un revulsivo económico y social para un barrio abandonado a su suerte desde hace décadas. 

Con esa preocupación en la mochila, algunos representantes de la Asociación de Vecinos se reunieron ayer con técnicos de la CHS, que les informaron que una pequeña parte de superficie, con una extensión total de casi 300.000 metros cuadrados, toca la zona de policía del río Segura (franjas laterales de 100 metros), por lo que las advertencias de la entidad estatal ahí son vinculantes. En este sentido, la CHS advierte que se prevén zonas verdes en la zona de servidumbre, y edificaciones, equipamientos, infraestructuras, zonas verdes y calzadas en la zona de policía del cauce, cuando esta debe quedar expédita para su uso, "garantizándose el desarrollo de los servicios de vigilancia, conservación y salvamento del dominio público hidráulico".

Para el resto de la superficie, más allá de la zona de policía, el informe de la Confederación recoge una batería de recomendaciones, porque se trata de una zona que encierra multitud de problemas y riesgos de inundación.

Plano de situación de del Plan Parcial del sector ZM-BR2

Plano de situación de del Plan Parcial del sector ZM-BR2 / AYTO.MURCIA.

El informe realizado por los técnicos de la Comisaría de Aguas ha constatado que este sector se encuentra completamente en la zona de flujo preferente asociada al río Segura para avenidas de 100 y 500 años de periodo de retorno, alcanzándose calados de hasta 3,70 y 4,40 metros. Debido a estos elevados calados, este organismo «desaconseja que se lleve a cabo cualquier edificación y modificación de la orografía del terreno dentro del sector», indican fuentes de la CHS. Aunque los promotores aportaron, como es preceptivo, un estudio de inundabilidad, la Confederación considera que no se ha justificado adecuadamente una reducción significativa del riesgo de inundación. 

«Nos vinieron a decir que no es el mejor sitio del mundo para levantar viviendas, porque por ahí pasa un meandro y la autovía A-30 hace ‘efecto presa’», explica Francisco Ramírez, uno de los portavoces de la Asociación de Vecinos de Barriomar, que señala que tampoco la CHS recomienda cualquier modificación del terreno para salvar los calados, porque hacerlo podría desviar las aguas a otras zonas ya urbanizadas. 

A partir de aquí, los técnicos de la CHS informaron a los vecinos de Barriomar que todo queda a criterio de los técnicos municipales, que deben decidir si se aprueba esa modificación del plan parcial o se exigen otras medidas de protección adicionales. 

En cualquier caso, si el Ayuntamiento decidiera continuar con el desarrollo del instrumento urbanístico en el ámbito de sus competencias, desde la CHS se recomienda que se aporte «un nuevo estudio hidrológico e hidráulico en el que se justifique que no se produce un empeoramiento significativo de las condiciones de inundabilidad preexistentes». 

En la misma línea, desde el Ayuntamiento de Murcia explican que el informe de la CHS no significa que no se puede desarrollar el plan sino que «hay que replantearlo, reubicar la zona residencial o adaptar a lo previsto una serie soluciones técnicas», que permitan captar pluviales y minimizar los riesgos. En este caso, la junta de compensación del plan tendrá que decidir si esas medidas para evitar la inundación (que podrían incluir la construcción de colectores o tanques de tormentas) son viables económicamente.

Los vecinos de Barriomar esperan como agua de mayo el desarrollo de los planes parciales previstos. Según Ramírez, el Ayuntamiento justificó su falta de inversión y de apoyo en la zona asegurando que llegaría inversión privada, "pero vemos que tampoco llega", lamenta Ramírez, que recuerda que el Plan General de Ordenación Urbana casi tiene 25 años, "y en todo este tiempo hemos sido testigos del desarrollo, por ejemplo, de Ronda Sur, la Costera Sur, la Norte, Miguel Induráin... pero para nosotros nada, lo que se ha quedado sin hacer es la ronda de Barriomar y los parques metropolitanos".

Tracking Pixel Contents