Polémica

Críticas al Ayuntamiento de Murcia por no ayudar a un grupo de bomberos voluntarios en la DANA

El SIME denuncia que el SEIS ha denegado en tres ocasiones la solicitud de material a un grupo de diez profesionales que decidió seguir ayudando en las zonas afectadas

Efectivos del servicio de Bomberos de Murcia, en una de las zonas afectadas por la DANA.

Efectivos del servicio de Bomberos de Murcia, en una de las zonas afectadas por la DANA. / AYTO.MURCIA.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

Algunos de los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia que se trasladaron de manera solidaria y voluntaria, al margen del dispositivo oficial, a la Comunidad Valenciana para ayudar a las poblaciones más afectadas por la DANA han echado de menos el apoyo y la cobertura de la Administración local. 

El SIME, el sindicato con más representación en el Consistorio, ha recogido este malestar y el pasado lunes envió una comunicación interior dirigida al concejal de Seguridad Ciudadana, Fulgencio Perona, para que ordenara a la Jefatura del SEIS que ponga a disposición de los compañeros desplazados «el material necesario para poder seguir trabajando en condiciones seguras y efectivas».  Además, se ha solicitado al edil que gestione administrativamente las comisiones de servicio necesarias para garantizar una correcta cobertura sanitaria frente a posibles accidentes en el desarrollo de su labor. 

Según explica el SIME en el escrito, aunque los bomberos de Murcia se ofrecieron desde el primer momento para ayudar, no fue hasta el tercer día tras la catástrofe cuando se les permitió acudir. «Todos los miembros del servicio desplazados lo tuvieron que hacer en sus días libres de servicio», indica esta fuerza sindical, que añade que, tras cerca de 24 horas de trabajo en las zonas afectadas, la mayoría se incorporaban a su guardia ordinaria «sin que en ningún momento por parte del equipo de Gobierno se les asignara una comisión de servicios». Desde el SIME sostienen que si los voluntarios no van en comisión «no tienen cobertura de la mutua ante posibles accidentes que pudieran sufrir». 

Pero lo que más le duele al sindicato es que hasta en tres ocasiones la Jefatura del Servicio de Bomberos ha denegado a los voluntarios las solicitudes de material. Este sindicato destaca que durante los primeros días los desplazados sí pudieron hacer uso de vehículos y el material propio del SEIS, pero desde que se ordenó el "regreso ‘oficial’ un grupo de entre ocho o diez personas decidió, dada la magnitud de la catástrofe, seguir trabajando, de manera voluntaria y en sus días libres", en la zona, en colaboración con otros grupos de bomberos de diferentes partes del país, pero esta vez sin medios o recursos municipales. 

Dispositivo oficial de Bomberos de Murcia, trabajando en las zonas afectadas por la DANA  en la Comunidad Valenciana.

Dispositivo oficial de Bomberos de Murcia, trabajando en las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. / AYTO.MURCIA.

El sindicato destaca que a pesar de no tener ninguna ayuda, ni desde el equipo de Gobierno ni desde el propio servicio, «siguen vistiendo el uniforme de Bomberos de Murcia sin tener motivo alguno para hacerlo a la vista de cómo están siendo tratados, pero defendiendo con orgullo el escudo de nuestra ciudad». 

Sobre las denegaciones de material, el SIME sostiene que un mando del servicio justificó la decisión alegando que «a otros compañeros que habían pedido material antes para otras situaciones también se les había negado y no se podían crear precedentes». Entre el material solicitado hasta la fecha hay impermeables viejos retirados del servicio en los parques y almacenados en la Escuela de Bomberos; palas, rastrillos y patas de cabra, también almacenadas y «que no van en las dotaciones diarias en los vehículos» o una furgoneta para el transporte del material.

Por otro lado, recuerdan que estos recursos sigue siendo a día de hoy «muy necesarios» y ha vuelto a solicitar al Consistorio una furgoneta, impermeables o trajes de vadeo o un patín elevador para movimiento de vehículos.

No estamos obligados, salvo que haya instrucciones superiores

El jefe de Bomberos del SEIS de Murcia, Pedro Guirao, a preguntas de La Opinión, explica que una dotación del servicio se desplazó a Valencia tras activarse, el 1 de noviembre, el Plan Territorial de Protección Civil de la Región (Platemur), con el objetivo de realizar achiques de agua, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Emergencias. El 8 de noviembre se retiraron los medios «porque desde el puesto de mando avanzado se nos indicó que no había más trabajo para nosotros (achiques de agua). Sobre las solicitudes de material de los bomberos que decidieron ayudar, al margen del dispositivo oficial, indica que, «si no es de manera oficial, no estamos obligados a dejar ningún material o vehículo del servicio, que puede ser necesario para utilizarlo nosotros en emergencias, salvo que recibamos instrucciones superiores».

Con respecto a la ausencia de comisiones de servicio, el jefe de Bomberos aclara que «se nos indicó que con la activación del Platemur se entendía que no era necesario hacer comisiones de servicio porque estaban amparados por el propio plan y estaban cubiertos a todos los efectos».

Tracking Pixel Contents