Así será la primera fase del Parque Metropolitano Oeste de Murcia

El Ayuntamiento presenta el proyecto básico que prevé la plantación de 1.000 árboles de gran porte, fuentes ornamentales y espacios de ocio infantil en casi 40.000 metros cuadrados

Así será el Parque Metropolitano Oeste de Barriomar

A.M.

EFE

 La primera fase del futuro Parque Metropolitano del Oeste, en Barriomar, ocupará una superficie de 37.700 metros cuadrados, en las que habrá mil árboles de gran porte y otras 6.000 unidades de plantas arbustivas, así como ocho fuentes ornamentales, una acequia, un azarbe y un gran parque infantil, entre otros elementos. El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el concejal de Desarrollo Urbano, José Guillén, han presentado este lunes el proyecto básico de ejecución en la mayor zona verde del municipio, ya que superará en extensión a los jardines del Malecón (30.500 m2); de la Seda (32.800 m2); y el jardín de La Pólvora (26.900 m2), y contará con más de 6.500 elementos vegetales de bosque de ribera.

Según informó el regidor murciano, el proyecto se aprobará este viernes en la Junta de Gobierno. Una vez que esto ocurra será remitido a la Confederación Hidrográfica del Segura, la Demarcación de Carreteras del Estado y a la Consejería de Cultura para recabar sus autorizaciones, paso previo imprescindible para sacarlo a licitación.

Aunque el Consistorio es reticente para aventurar plazos (ya que depende de otras administraciones), el objetivo es que la licitación de las obras llegue a lo largo del próximo año y que las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses, se inicien antes de que termine el ejercicio.

Mapa completo de la primera fase del Parque Metropolitano Oeste

Mapa completo de la primera fase del Parque Metropolitano Oeste. / AYTO.MURCIA.

La primera fase supondrá una inversión de 5,5 millones de euros, de los que 2,5 millones ya tendrán consignación presupuestaria en las cuentas de 2025, en las que hay además una partida genérica de 1,5 millones de euros destinados a intervenciones en zonas verdes que también podrían invertirse en esta infraestructura.

Cabe recordar que hasta en dos ocasiones el Ayuntamiento ha tratado de conseguir fondos europeos para financiar el proyecto, pero en ambos procesos la propuesta no recibió los puntos necesarios para ser seleccionada. Pese a todo, Ballesta ha asegurado que su equipo no renunciará a concurrir de nuevo con el actual proyecto, que se ha modificado sustancialmente para que sea más competitivo.

La histórica chimenea de La Molinera será realizada con un espacio circundante con fuentes e iluminación especial.

La histórica chimenea de La Molinera será realizada con un espacio circundante con fuentes e iluminación especial. / AYTO.MURCIA.

En total, el jardín tendrá más de 2.000 m2 de superficies de lámina de agua (incluido un lago naturalizado de 800 m2), y unos 7.700 metros cuadrados de paseos urbanizados. Del mismo modo, el proyecto contempla más de 4.300 metros cuadrados destinados a zonas de ocio infantil, que se configura como un elemento de atracción para toda el área metropolitana. También se han proyectado dos espacios equipados, uno a modo de anfiteatro natural empotrado en el terreno para la celebración de eventos y otro, delimitado por una pérgola metálica circular, para la ubicación de food-trucks o casetas temporales para restauración o usos similares.

Según explicaron los arquitectos que han diseñado el proyecto, el acceso al parque se hará a través de una gran plaza porticada en la zona sur del espacio que va a ocupar, similar a la entrada de Murcia Río en el entorno del Malecón, desde la que se extenderá el área más urbana y equipada del parque siguiendo el trazado de la autovía hasta el cauce del río Segura.

En esta área se van a crear dos itinerarios, uno paralelo al talud de la autovía que incluirá el carril bici que conectará con el aparcamiento del Cuartel de artillería, y otro en paralelo a este por la parte interior del parque, que estará formado por un bulevar peatonal que se bifurcará para conectar, por un lado, con la actual pasarela que cruza el río y, por otro, con la nueva que se va a construir en el marco de este proyecto y que unirá el parque con la infraestructura de Murcia Río.

Además de la integración de los barrios, el agua será otro elemento central del proyecto, por lo que se han planteado la construcción de ocho grandes fuentes ornamentales. En cuanto a la chimenea de la desaparecida fábrica conservera de La Molinera, que ya forma parte de la identidad del barrio, quedará realzada por un espacio circundante proyectado a modo de graderío con fuente e iluminación. Entre las fuentes, también destaca una situada en el pórtico sur, conectada a través de una regadera de ladrillo cerámico viejo con otras menores dispuestas en paralelo al paseo como representación simbólica del azarbe que fluye justo debajo y el sistema de riego tradicional de la Huerta de Murcia.

Uno de los espacios de la primera fase del Parque Metropolitano Oeste

Uno de los espacios de la primera fase del Parque Metropolitano Oeste / AYTO.MURCIA.

El proyecto contempla la recuperación del patrimonio huertano con la apertura del cauce de la acequia de Almohajar, que se diseña con un sistema hidráulico que permita el paso continuo de agua incluso fuera del periodo de riego.

En la zona más cercana al cauce del río es donde se instalarán superficies destinadas a juegos infantiles y para adolescentes, áreas para la práctica deportiva y aparatos de gerontogimnasia.

El área más al oeste del parque, que discurre en paralelo al cauce del Segura, explicaron los arquitectos, será una zona más naturalizada, que se repoblará con especies tradicionales de la huerta, entre las que se incluye un bosque de ribera con especies autóctonas. En esa zona se va a crear un estanque artificial que complementará a las zonas que se han planteado como "jardines de lluvia", adaptados para recoger las aguas pluviales para su almacenamiento y reutilización. En ese sentido, todo el parque está concebido como un sistema de drenajes urbanos sostenibles, que eviten inundaciones y ayuden a mejorar la gestión hídrica.

Además, todo el parque estará dotado de sistemas de riego inteligente y telegestión, así como el alumbrado, que también será inteligente, ya que el proyecto pretende ser también una apuesta por la tecnificación y la gestión inteligente de sus equipamientos.

Un proyecto integral

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha apuntado que "estamos trabajando intensamente en un proyecto integral que va a iniciarse en el espacio ganado por las vías en Barriomar y Nonduermas, continuando por el Parque Metropolitano Oeste, que va a saltar a Murcia Río 1, al Malecón, al entorno de Verónicas, a través del Corredor Verde". A su vez, ha añadido que "va a integrar también un nuevo concepto que vamos a introducir, que es la Calle en la Acequia, antiguo Acisclo Díaz, y desde ahí, va a conectar con el centro de la ciudad. Va a ser una transformación completa de la zona sur y oeste de la ciudad, un gran proyecto integral que muy pronto vamos a presentar y en el que se integra, como una parte sustancial y nuclear del mismo, el Parque Metropolitano Oeste".

Tracking Pixel Contents