Universidad de Murcia | Cristina Pérez Estudiante del Grado de Medicina en la UMU

"Salir de nuestra zona de confort no es sencillo, pero merece la pena vivir nuevas experiencias"

"Mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarles a sentirse mejor es una de las razones principales por las que estudio Medicina"

Cristina Pérez.

Cristina Pérez. / María Pérez

Javier Vera

Javier Vera

El pasado mes de septiembre se hizo con el primer premio Santander Ingenio, un concurso organizado por el vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Murcia en colaboración con el Banco Santander para otorgar dotaciones económicas a estudiantes de la UMU que a lo largo de este curso realizan estancias internacionales. ¿Cómo se sintió al resultar ganadora de entre los 140 estudiantes que se presentaron?

Muy contenta, pero también muy sorprendida. Te presentas ilusionada pero no piensas que te llevarás un premio, claro. Me siento muy feliz y sobre todo muy agradecida tanto a la Universidad de Murcia como al Banco de Santander por llevar a cabo el Concurso Ingenio Bernardo Cascales. También me gustaría hacer un reconocimiento al impulsor del mismo, el profesor Bernardo Cascales, catedrático de Matemáticas y Vicerrector de esta Universidad, ya que durante su mandato se impulsó notablemente la internacionalización de la Universidad, gracias a la creación de nuevos programas que permitieron participar en numerosos proyectos internacionales.

Hablamos de un concurso de desafíos lúdicos en el que se pone a prueba las habilidades para resolver problemas. ¿Qué retos tuvo que resolver?

Se trataba de un examen que dura 2 horas en el que te proponían seis problemas que tenías que intentar solucionar. Por ejemplo, en uno de ellos te pedían colocar una serie de números en un triángulo para que los lados de este sumaran una cifra concreta. Es un examen que no te puedes preparar previamente, no existe ningún temario y, además, no estás acostumbrado a enfrentarte. Tampoco son necesarios conocimientos matemáticos, hay que buscar soluciones a los problemas planteados con razonamiento lógico, pensar y reflexionar cómo los vas a descifrar.

Este primer premio cuenta con una dotación económica de 3.000 euros. ¿A qué los destinará?

Vivir fuera y en una ciudad como Milán supone un esfuerzo económico, así que una parte del premio la destinaré a ayudar a mis padres a pagar los gastos de mi estancia en Milán, la residencia de estudiantes en la que vivo. También destinaré otra parte a conocer mejor la cultura de la ciudad y del país: asistir a exposiciones y eventos culturales, y viajar por las distintas regiones de Italia para poder apreciar su belleza y sus diferencias. Este premio es una oportunidad única, y estoy muy agradecida.

Actualmente se encuentra realizando un destino Erasmus+ en la Universidad de Milán. ¿Por qué ha decidido llevar a cabo allí su estancia internacional?

Italia es un país que siempre me ha llamado mucho la atención. Creo que tienen un estilo de vida muy similar al nuestro y me encanta su cultura y sus costumbres. Milán es una de las ciudades más importantes de Europa, me parece una ciudad moderna, divertida y llena de oportunidades, y está muy bien comunicada con el resto de ciudades de Italia y el extranjero. Además, la Facultad de Medicina de Milán goza de un gran prestigio internacional, lo que me va a permitir adquirir nuevos conocimientos y seguir formándome. La posibilidad de vivir en esta ciudad me ilusionó mucho, aunque también supuso un esfuerzo al exigirme tener con antelación el título B1 de italiano, lo que implicó clases de Italiano y exámenes oficiales durante el año anterior. Dar clases en otro país no es fácil, es otro idioma y supone un esfuerzo, también es un reto.

¿Qué espera de esta experiencia educativa más allá de nuestras fronteras?

Salir de nuestra zona de confort no siempre es sencillo, pero merece la pena vivir nuevas experiencias. Espero aprender mucho de la cultura y de las costumbres de esta ciudad. Creo que esta experiencia me va a dar la oportunidad de desarrollarme como persona y también a nivel profesional, experimentar independencia; aquí te tienes que buscar la vida. Te permite estar en contacto con otras culturas , hacer turismo, conocer a muchas personas y practicar otro idioma. Me gusta mucho viajar y creo que es una experiencia que va a merecer mucho la pena.

Allí continúa con sus estudios del Grado de Medicina. ¿Qué le llevó a enfocar su carrera profesional al ámbito de la sanidad?

Desde pequeña he estado interesada en la rama científica. Mis padres trabajan en el ámbito sanitario y en mi casa he podido vivir muy de cerca cómo es esta profesión, conociendo todas las cosas buenas que tiene, y también las que no lo son tanto. Cuando inicié los estudios de bachillerato y pude ver todos los Grados Universitarios que me llamaban la atención, no tuve ninguna duda y centré todos mis esfuerzos en conseguir entrar en Medicina. Creo que mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarles a sentirse mejor es una de las razones principales por las que estudio esta profesión; y es lo que me impulsa a seguir formándome tanto a nivel teórico como práctico.

¿Tiene alguna rama médica en mente para su especialización?

De momento, no. Al realizar prácticas en el hospital durante estos años de carrera ha habido algunas especialidades que me han gustado más que otras, en especial las que requieren contacto directo con el paciente. Hay alguna que voy descartando, pero de momento estoy abierta a cualquiera. Todavía me quedan muchas especialidades por las que hacer prácticas estos dos últimos años que me faltan para terminar la carrera, y hay muchas que me llaman la atención.

Tracking Pixel Contents